Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Pablo Gómez, director general FM Logistic Iberia

Un paso al frente

Pablo Gomez   FM Logistics
Pablo Gómez, director general FM Logistic Iberia. Fuente:FM Logistic Iberia.
|

Recientemente he asistido al evento H2Revolution en Puertollano en el que me han preguntado sobre los nuevos negocios que la revolución del hidrógeno va a traer. Allí estábamos todo tipo de fauna y flora: ingenierías, instituciones, abogados, grandes empresas, pymes, autónomos, técnicos, curiosos… Todos dando nuestra opinión sobre la gran ola que se nos viene encima a caballo del hidrógeno.


Hay grandes proyectos industriales en marcha. Todos con sus amenazas por las fuertes restricciones de regulación de las renovables y de las redes de gas y electricidad en las que se atrincheran las compañías energéticas para intentar que la ola no les sobrepase.


Pero había un tipo de empresa que no estaba en la reunión: las grandes marcas de fabricantes de equipos de transporte de Europa. Tengo delante de mí una noticia de 2019 en la que Renault anuncia que ese mismo año iban a empezar a comercializar las furgonetas Kangoo de hidrógeno. Tres años después no se sabe nada de nada.


¿Cómo es posible que desde FM Logistic estemos distribuyendo desde hace tres años en China con camiones de hidrógeno? ¿Qué explicación tiene que en Europa estemos tan atrasados?


Recientemente me he topado en internet con una gran conferencia de Alvaro Sauras, un ingeniero especialista de Autofácil, que tiene una conferencia muy divertida y didáctica que se llama ‘La idiotez del coche eléctrico’. Animo al lector a que la escuche. La conferencia de este especialista, en tono sarcástico, indica claramente las grandes causas del retraso de la evolución del coche eléctrico que no es ni más ni menos que el mantenimiento del status quo de grandes compañías y países en defensa de su posición de mercado y el aprovechamiento de las inversiones realizadas en los motores de combustión. Lo que es más sorprendente de la charla es que tiene casi cuatro años de antigüedad.


Y con estas aquí seguimos, los grandes frenos para el desarrollo de la transición energética no son otros que los intereses económicos de los poderosos entes de lo oscuro. Y esta batalla se da en todos los frentes: defensa de la regulación existente, comunicación y contracomunicación, señuelos disuasorios, lanzamiento de miedos, bloque de negociaciones, dilación en las respuestas... En definitiva, el mayor enemigo de la innovación siempre ha sido el éxito de las operaciones habituales.


Mi segunda propuesta de nuevos negocios es un poco más difusa. Las revoluciones se hacen cuando prenden en las ciudades. Si el hidrógeno no llega a las ciudades no será una verdadera revolución de calado. Las ciudades son el caldo de cultivo donde está todo cambiando por el creciente abigarramiento, la presión contaminante y porque los ayuntamientos son organizaciones mucho más dinámicas en la toma de decisiones que los gobiernos.


 De hecho, los países están haciendo poco por el cambio climático y las ciudades están tomando la delantera en responsabilidad y acciones ¿Y cómo puede llegar el hidrógeno a las ciudades? La verdad es que no tengo respuesta. El transporte del hidrógeno es complicado, la presión de trabajo es de 350 atmósferas. ¿Valdría un hidrogenoducto? Un técnico me ha contado que ellos transportan el hidrógeno líquido a 200 grados bajo cero. No lo veo eficiente para la distribución masiva. Pero lo que parece claro es que debido a la debilidad de las redes eléctricas de distribución o metemos el hidrógeno en las ciudades o la revolución será solo industrial. La visión de tener techos en las ciudades llenos de placas solares para la producción in situ de hidrógeno en los edificios no me parece descabellada.


Al margen de las complicaciones técnicas, la postura de FM Logistic es clara. Tenemos una posición privilegiada para ser tractores sociales de la industria de los fabricantes de equipos de transporte y tirar de la industria para hacer nuestro servicio logístico medioambientalmente neutro. Nuestro compromiso con el medioambiente y con el desarrollo del hidrógeno lo manifestamos con hechos y con acciones. Recientemente hemos inaugurado nuestra planta de generación de hidrógeno en Illescas que ha sido la segunda en ser certificada en España y estamos involucrados en diversos proyectos de desarrollo del hidrógeno: estamos transformando una furgoneta de hidrógeno de reparto que va a estar operativa en un par de meses con una autonomía teórica sorprendente; una cabeza tractora de hidrógeno y hemos ganado un concurso para construir un almacén ecológico en el sur de Madrid que va a tener, como no, una hidrogenera para nuestros vehículos y que además va a estar abierta al público. Animo a todos los agentes del sector a dar un paso al frente, aunque sea pequeño. Si no hacemos algo por tomar las riendas del futuro, el futuro galopará como un caballo desbocado.


Artículo de opinión publicado en el nº278 de Logística Profesional (pág 15)


   FM Logistic finaliza el registro de la primera planta de hidrógeno en un almacén logístico en España
   ​FM Logistic alcanza uno ingresos de 1.518 millones de euros y crece un 12% en Iberia

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA