Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Vicente Mollá, director general de CHEP España

La importancia de mantener los palés dentro del sistema circular al que pertenecen

Vicente Mollá, Country General Manager CHEP España
Vicente Mollá, director general de CHEP España. Fuente: CHEP.
|

En las cadenas de suministro globales hay un elemento sin el cual las compañías no podrían distribuir sus productos: el palé. Parece simplemente una pieza de madera o de plástico, y sin embargo, es indispensable para el funcionamiento de todas las empresas que participan en la cadena de valor. Su uso permite reducir los tiempos de carga de mercancías, mejorar la seguridad de los trabajadores, aumentar la eficiencia logística y proteger la integridad de los productos que se distribuyen. Por lo tanto, es un elemento vital que debemos proteger.


En este contexto, el modelo pooling de CHEP, basado en la economía circular, es decir, en la reutilización de los palés por parte de productores y distribuidores a lo largo de toda la cadena de suministro, es clave para generar eficiencias tanto medioambientales como operativas. Concretamente, CHEP se encarga de la distribución de los palés, de su recogida, reparación y puesta en circulación. Eso significa que este sistema no solo supone un gran ahorro de materias primas y reducción de residuos, puesto que alarga la vida útil de cada plataforma y, una vez ésta termina, su material es reciclado, sino que también libera a los clientes que hacen uso de él de las tareas de gestión de palés y les permite centrarse en su negocio. En definitiva, el pooling contribuye a la sostenibilidad y optimización de la distribución en un mundo globalizado donde las cadenas de suministro juegan un papel clave.


PALLET WEB

Sin embargo, CHEP calcula que cada año se pierden miles de palés en Europa. Las causas son varias, pero la más notoria es el robo o la apropiación indebida de los mismos. A nivel legal, cabe destacar que todos los palés del sistema pooling (sean de CHEP u otras empresas), pertenecen a la compañía paletera y, por tanto, el hurto de estos es un delito.


La pérdida de palés puede generar ciertas problemáticas a la hora de realizar el transporte de las mercancías, además de repercutir tanto en los clientes que hacen uso de estos, como en los consumidores finales. Pero, concretamente, ¿cuáles son las principales consecuencias del extravío o robo de palés? Podríamos resumirlas en dos. Por un lado, afecta a la sostenibilidad y, por otro lado, mengua la eficiencia de las cadenas de suministro.


Medioambientalmente, como venía apuntando, supone la necesidad de reemplazar los palés, con la correspondiente extracción y compra de materia prima para su fabricación, así como el desperdicio de recursos. Y a nivel operativo, en un contexto en que la demanda de palés ha aumentado considerablemente debido a la volatilidad del mercado, el e-commerce y las nuevas formas de consumo, la falta de estas plataformas puede afectar al propio transporte de mercancías y suministro de productos y generar costes adicionales imprevistos.


En ocasiones, la tecnología puede llegar a ser un aliado para paliar la pérdida de palés. En CHEP, estamos trabajando en proyectos vinculados a la trazabilidad y control de los palés a través de dispositivos incrustados en estos. Sin embargo, las nuevas tecnologías por sí solas no solucionan el problema. Es fundamental, en primer lugar, entender las reglas del juego y las consecuencias de no cumplirlas, y tomar conciencia de la importancia de preservar los palés y protegerlos para reducir los efectos negativos de su mal uso. Porque el modelo pooling es intrínsecamente eficiente y diseñado para optimizar las cadenas de suministro, pero para su completo funcionamiento, es necesaria la colaboración de todas las partes implicadas.


Artículo de opinión publicado en el nº277 de Logística Profesional (pág 55)

   CHEP presenta soluciones de embalaje modulares y sostenibles para baterías de VE en The Battery Show en Stuttgart
   El Corte Inglés y CHEP logran importantes ahorros medioambientales

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA