Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Se trata de una iniciativa pionera en Europa

El Puerto de Valencia ya cuenta con su hidrogenera convirtiéndose en el primer puerto europeo que usará esta tecnología

20220713 Hidrogenera Port València 02
El proyecto europeo que permitirá a Valencia y a su puerto trabajar y mover maquinaria portuaria con hidrógeno se denomina ‘H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports’. Fuente: Valenciaport.
|

El Puerto de Valencia ya tiene su hidrogenera, una instalación ubicada en el muelle norte, en la zona del Bracet de la Gità, que está compuesta por un tanque de Hidrógeno H2 y un compresor para poder suministrar el nuevo combustible a las máquinas que trabajan en las terminales de contenedores que forman parte del proyecto H2Ports.


Se trata de una iniciativa pionera en Europa que se concretará en los próximos días con la llegada de la unidad móvil con el dispensador para posicionar al Puerto de Valencia como el primer recinto del continente en utilizar tecnologías del hidrógeno para mover apiladoras y grúas móviles de contenedores, lo que permitirá una importante reducción de las emisiones de CO2 en los patios de terminales (concretamente del 100% en las máquinas que utilicen el H2, dado que el residuo que genera este combustible es agua).


Presidente APV AurelioMartinez

“Para la APV es una prioridad la lucha contra el cambio climático y la descarbonización tal y como se demuestra con todos los proyectos que estamos llevando a cabo para cumplir el objetivo de ser un puerto neutro de emisiones en 2030”, Aurelio Martínez, presidente APV.


El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Aurelio Martínez, ha destacado: “Este es un paso más de las diferentes acciones que Valenciaport está llevando a cabo para ser un recinto que aúna sostenibilidad y crecimiento. Para la APV es una prioridad la lucha contra el cambio climático y la descarbonización tal y como se demuestra con todos los proyectos que estamos llevando a cabo para cumplir el objetivo de ser un puerto neutro de emisiones en 2030. Nuestra estrategia se basa en hechos como esta hidrogenera que nos posiciona como el primer puerto europeo que va a usar esta tecnología en los patios de las terminales”.


La consellera de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat, Rebeca Torró, ha resaltado: “El proyecto es un ejemplo de la apuesta de la Comunitat Valenciana y el Puerto de València por desarrollar acciones en el área logística y de movilidad que nos permitan tener un futuro neutro de emisiones y atraer talento con iniciativas que combinen sostenibilidad, innovación y energías limpias”. La consellera ha incidido en el compromiso de la Generalitat de “potenciar el despliegue de nuevas tecnologías y fuentes energéticas sostenibles aplicadas a la industria que sitúen a la economía valenciana en una posición de competitividad en un ámbito estratégico de presente y futuro”.


La estación de hidrógeno va a suministrar el combustible necesario para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports. Uno de los equipos, en la actualidad en fase de construcción, será la maquinaria o prototipo del vehículo Reach Stacker o apiladora de contenedores que estará alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. El otro equipo será una adaptación de una cabeza tractora 4x4 convencional, que contará una pila de combustible adaptada para su prueba en las operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.


La estación de suministro de hidrógeno ha sido diseñada y construida por el Centro Nacional del Hidrógeno, e incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción, el almacenamiento y a la compresión del hidrógeno hasta la presión de entrega (ambos instalados ya en el Bracet de la Xità o Gità), y una parte móvil que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador de este combustible para el repostaje de la maquinaria portuaria.


El proyecto que traerá el hidrógeno

El proyecto europeo que permitirá a Valencia y a su puerto trabajar y mover maquinaria portuaria con hidrógeno se denomina ‘H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports’. Se trata de una iniciativa que coordina la Fundación Valenciaport en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria, y está financiado por el programa Clean Hydrogen JU de la Unión Europea. Su objetivo principal es probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de más de 4 millones de euros y en él participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, los centros de investigación Centro Nacional del Hidrógeno y Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Ballard Power Systems Europa, Carburos Metálicos y Enagás.


Valenciaport está comprometida con la lucha contra el cambio climático y la descarbonización a través de diferentes acciones. La utilización del hidrógeno cmo combustible es una de las líneas de trabajo que está llevando a cabo el Puerto de València, reconocida por el Gobierno de España como referente en el marco de la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno’. 

   Puerto de Valencia avanza hacia la eliminación del plástico en los muelles
   El Puerto de Valencia se equipará en enero con una estación de suministro de hidrógeno

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA