Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Puerto de Valencia se equipará en enero con una estación de suministro de hidrógeno

Valenciaport
El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros.
|

El Puerto de Valencia dispondrá, a partir de enero, de una “hidrogenera” o estación de suministro de hidrógeno verde. La estación será móvil y proporcionará el combustible necesario, en las condiciones y cantidades adecuadas para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports. El primero de estos equipos será la máquina o prototipo de vehículo Reach Stacker o "apiladora de contenedores" que estará alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. 


El segundo equipo que deberá atender la hidrogenera será una cabeza tractora 4x4 equipada con un conjunto de pilas de combustible para su prueba en las operaciones de carga/descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.


La estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) está desarrollándose en el Centro Nacional de Hidrógeno, e incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción y almacenamiento de hidrógeno procedente de un proveedor externo y a la compresión del mismo hasta la presión de entrega, y una parte móvil que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador de hidrógeno para el repostaje de la maquinaria portuaria.


"Es una apuesta clara de la Autoridad Portuaria de Valencia por la sostenibilidad, y demuestra el firme compromiso de la (APV) con el objetivo Valenciaport 2030, cero emisiones", según el presidente de la APV, Aurelio Martínez. “En estos momentos estamos coordinando con el Centro Nacional del Hidrógeno la ubicación de esta instalación en el Puerto de València. Los trabajos comenzarán a partir de enero, por lo que nuevamente estaremos siendo pioneros y dando un paso adelante con este tipo de infraestructuras, en nuestra apuesta por la sostenibilidad".


"Es un proyecto - recalca Aurelio Martínez - que está centrando la atención de otros recintos portuarios, como así nos lo trasladó el presidente del Puerto de Hamburgo, en la reunión que tuvimos hace unos días”.


El proyecto europeo que permitirá a Valencia y a su puerto trabajar y mover maquinaria portuaria con hidrógeno se denomina “H2PORTS - Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports”. Se trata de todo un desarrollo que coordina la Fundación Valenciaport en estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria, y está financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) de la Unión Europea. Su objetivo principal es probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y en él participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Comentarios

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA