Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Es la tercera comunidad autónoma con mayor volumen de mercancías transportadas en 2021

FVET exige aparcamientos seguros y áreas de descanso para los transportistas valencianos

Camiones aparcados FVET
Mitma registra solo dos de los 42 aparcamientos para vehículos pesados que hay en España, una carencia que se replica en las áreas de descanso. Fuente: FVET.
|

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y La Logística (FVET) reclama la falta de aparcamientos seguros y áreas de descanso dotadas de servicios básicos en la Comunidad Valenciana. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) registra solo dos de los 42 aparcamientos para vehículos pesados que hay en España, una carencia que se replica en las áreas de descanso: solo 13 de las 617 zonas de descanso se encuentran en esta autonomía.


En concreto, las zonas de estacionamiento para camiones, registradas conforme a los criterios que considera el Mitma sobre seguridad (inclusión de vigilancia, registro de entrada y salida, registro de las mercancías, iluminación, vallado, entre otros), se encuentran en Caudete de Las Fuentes/Venta del Moro y El Puig de Santa María. Por su parte, las áreas de descanso, que, según el Ministerio, han de estar provistas de “lo necesario para facilitar el descanso de los usuarios de las carreteras fuera de las zonas destinadas a la circulación”, están más distribuidas entre las provincias de Castellón (7), Valencia (3) y Alicante (3).


“Es imprescindible disponer de una red de aparcamientos seguros y áreas de descanso que incluyan servicios básicos como duchas y aseos, lavabos, internet y opciones de compra de alimentos y que tengan medidas para asegurar las mercancías que transportan los conductores. Además de dignificar las condiciones de trabajo de nuestros profesionales, un mejor descanso de los transportistas se traduce en mayor seguridad vial e incluso mejoras en la eficiencia de las operativas”, explica Carlos Prades, presidente de FVET.


La dotación de infraestructuras para los vehículos pesados redunda, según el presidente de la Federación, en beneficio de la actividad económica y más teniendo en cuenta el peso del transporte valenciano. Según el Mitma, la Comunidad Valenciana es la tercera comunidad autónoma, por detrás de Andalucía y Cataluña, con mayor volumen de mercancías transportadas en 2021 en toda España, 279 millones de toneladas, un 20% más respecto al año anterior.


Propuestas para este déficit

Desde la Federación se están impulsado propuestas para afrontar este déficit, empezando por zonas de actividad industrial, como el Parque Logístico de Ribarroja. Recientemente, el pleno del Ayuntamiento de Ribarroja ha reclamado la construcción de aparcamientos inteligentes”para poder poner fin a los recurrentes problemas de estacionamiento. Además, en el Polígono de Ribarroja, los transportistas carecen de zonas de descanso, baños, duchas y aseos para su higiene personal.


A finales de la semana pasada el Ministerio anunció una dotación de 25 millones de euros para subvencionar proyectos orientados a la construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales, en el marco de Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital.


Por su parte, la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat, está elaborando un estudio para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales del transporte. “Este déficit precisa de una implicación de las administraciones para ofrecer garantías. Es nuestro deber defender a los conductores y estamos trabajando con la administración territorial para conseguirlo”, concluye Prades.


   FVET y los sindicatos del transporte firman un aumento salarial del 6,5%
   Los transportistas valencianos se vuelcan con Ucrania

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA