Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible no aborda las mercancías

La Asociación de Cargadores de España se reúne con el presidente de Puertos del Estado

IMG 20220425 111030 1024x768
Reunión entre representantes de ACE (Asociación de Cargadores de España) y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena. Fuente: ACE.
|

La situación de Marco Estratégico del sistema portuario, los retos a los que se enfrentan los principales puertos españoles, la estiba o las tasas portuarias, fueron algunas de las cuestiones que se trataron en la reunión mantenida entre representantes de ACE (Asociación de Cargadores de España) y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.


En relación al marco estratégico, aunque todavía está pendiente de aprobación formal, algunas de las cuestiones que recoge ya se están aplicando. Se refirió en concreto el presidente a la ampliación de plantilla y dotación de recursos humanos necesaria para acometer los retos a los que se enfrenta sistema portuario.


Sobre la reducción de tasas portuarias, Rodríguez Dapena aclaró: “La reducción de la carga impositiva en un 15% hasta el 2030, tal y como contempla el Plan estratégico, podrá canalizarse también mediante reducciones de cuota vinculada a aspectos de sostenibilidad”.


Los representantes de ACE preguntaron los motivos por los cuales el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible no aborda las mercancías, más allá de la caracterización de hubs estratégicos. En opinión del presidente: “El establecimiento de hubs estratégicos es un paso imprescindible para establecer una adecuada estrategia logística que ayude al desarrollo sostenible de la movilidad de las mercancías”.


Respecto a la discriminación que podrían sufrir los puertos nacionales de transbordo como resultado del pago de Derechos de Emisión (ETS) que se derivan del paquete de la UE ‘Fit for 55’, Rodríguez reconoció el impacto económico que tendría esta medida sobre algún puerto español con competencia directa de puertos no EU para los que no aplica el sistema de ETS (caso de Algeciras y Tanger Med). Este impacto se ha calculado en un incremento del 50% sobre el coste actual de manipulación en terminal.


Además, se está trabajando para limitar este efecto de ‘fuga de carbono’ con propuestas que van desde un periodo de transición relativamente alto, pasando por una extensión con puertos más allá del espacio europeo acordada a través de la IMO, hasta el cobro del 100% de las emisiones en el primer puerto europeo que toque el buque tras un trayecto interoceánico.


También se trató el desarrollo y puesta en marcha de la plataforma SIMPLE, diseñada para el intercambio de información entre todos los agentes de la cadena de suministro intermodal. En relación a las gestiones aduaneras, éstas no se han incorporado en la primera fase de pruebas, a la espera de que los servicios paraaduaneros se digitalicen y su puedan integrar junto con los servicios aduaneros.


En cuanto al V acuerdo marco la estiba, no se descarta que alguna patronal española denuncie su contenido a Bruselas. En opinión del presidente: “Se debe trabajar en aspectos relacionados con la formación y la cualificación de estibadores, de tal manera que exista una oferta formativa alternativa y suficiente que acerque el empleo de estibador a todo aquel que lo desee.


Por último, los representantes de ACE solicitaron al presidente que, en situaciones extraordinarias que afecten al servicio que prestan las instalaciones portuarias, como sucedió durante el reciente paro de transporte, sea Puertos del Estado quién centralice y difunda información puntual sobre la evolución de la actividad portuaria.


   Los cargadores deberán desempeñar un papel en la necesaria transformación del transporte
   497,7 millones de toneladas movidas por los puertos en los once primeros meses del año

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA