Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Europa puede esperar que continúen los retrasos y la escasez de mercancías asiáticas

La congestión en el puerto de Shanghái dificultará la exportación e importación a cualquier destino

Pexels samuel wölfl 1427541
Las empresas cargadoras buscan soluciones y medidas para enfrentarse a los cambios y a la incertidumbre que está provocando la paralización. Fuente: Pexels.
|

Continua el bloqueo de portacontenedores en el puerto de Shanghái agravando la crisis de la cadena de suministros. La ciudad sigue reportando contagios por lo que las medidas de confinamiento por el brote de Covid-19 continúan sin fecha prevista de fin.


Nuria Lacaci, secretaria general Asociación de Cargadores de España (ACE), ha dado a conocer a Logística Profesional su visión sobre la situación que se está viviendo en China: “La paralización del puerto afectará muy negativamente a la cadena global de suministros. De momento estamos teniendo problemas en la exportación. Nuestros contenedores están en buques fondeados a la espera de ser descargados en el puerto de Shanghái, pero la falta de personal hace que no puedan realizar la operativa. Más de 500 buques están esperando para ser descargados”.


El colapso afectará en gran medida a España. “De momento las consecuencias se están notando en la exportación porque no podemos entregar la mercancía a nuestros clientes asiáticos, pero dentro de unas semanas, calculamos que a mediados de mayo, la congestión en el puerto de Shanghái provocará la falta de contenedores y barcos para el resto de flujos, con lo cual se verá dificultada la export/import a cualquier destino”, apunta Lacaci.


Las empresas cargadoras buscan soluciones y medidas para enfrentarse a los cambios y a la incertidumbre que está provocando la paralización. En palabras de Nuria Lacaci: “Como venimos haciendo desde que empezó la crisis de contenedores en el segundo semestre de 2021, tratamos de acercar los centros de producción, incrementar la visibilidad de la cadena de suministro y buscar alternativas de transporte”.


Las mercancías tampoco llegan al puerto

Por otra parte, también hemos podido conocer la opinión de Josh Brazil, VP Supply Chain Insights en project44 , que pone el foco en la imposibilidad de los fabricantes de llegar al puerto: “Creo que es justo suponer que habrá retrasos desde Shanghái a la mayoría de los destinos europeos, incluida España. Lo que estamos viendo no es tanto un problema de congestión de buques en Shanghái, sino que los fabricantes chinos no son capaces de llevar sus mercancías al puerto para exportarlas. El puerto sigue abierto, pero muchos fabricantes han cerrado o reducido su producción al quedarse los trabajadores en casa. Además, los camioneros que transportan las mercancías al puerto se enfrentan a restricciones muy estrictas en cuanto a viajes y pruebas. Europa puede esperar que continúen los retrasos y la escasez de mercancías chinas y asiáticas al entrar en la temporada de verano”.


Aún no hay repercusión directa en el mercado europeo

Finalmente, Óscar López CEO FIELDEAS, explica: “La tensión en las últimas semanas ha ido claramente en aumento y esto, se está traduciendo en un incremento en los tiempos de espera en puerto que casi se han triplicado en los últimos días. La situación no solo está afectando a los procesos de expedición, sino que la materia prima que es necesaria para la producción en las fábricas chinas, tampoco está pudiendo desembarcarse en puerto, lo cual está provocando una afectación en la capacidad productiva de las plantas chinas. Esta situación aún no está teniendo una repercusión directa en el mercado europeo, ya que existe un decalaje lógico entre el bloqueo de las expediciones en origen y su impacto en nuestros mercados, que podría estar entre las 4 y 6 semanas. Este decalaje también aplica en la recuperación posterior, una vez se estabilice la situación en china, pasaremos por un periodo largo de estabilización y es posible que no recuperemos la normalidad hasta el mes de junio.



López apunta a la capacidad de aprovisionamiento en proximidad y a la multimodalidad como elementos clave. “En este tipo de escenarios es donde realmente las cadenas de suministro flexibles, cobran un valor fundamental. La capacidad de aprovisionamiento en proximidad y la multimodalidad son elementos clave. Las alternativas del transporte por ferrocarril e incluso del transporte por carretera, son opciones a considerar en escenarios como el actual, donde lo que está en juego es la continuidad del negocio. Además, la visibilidad en tiempo real de los procesos, es crucial cuando la cadena de suministro se vuelve más compleja. La capacidad de monitorizar en tiempo real la situación de las expediciones y predecir los tiempos de tránsito, con clave para evitar el desabastecimiento en punto de venta, o la continuidad de los procesos productivos en los entornos industriales”, explica.


   La paralización del tráfico de contenedores en Shanghái tensionará aún más la cadena global de suministros

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA