Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La incorporación femenina a la logística mejora, pese a la persistencia de obstáculos

Sólo el 19% de trabajadores del transporte y la logística en España son mujeres

Suppliers 4
La Asociación Española del Transporte (AET) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) han celebrado la jornada ‘Suppliers 4.0. Tendencias del sector en Femenino’. Fuente: AET.
|

La presencia de las mujeres en el sector del transporte y la logística es muy baja. Esto es así no solo en España, sino que también en toda Europa y a nivel mundial. En estos últimos años la ratio mujeres/hombres en el sector ha mejorado, pero sigue siendo muy pequeña comparada con otros sectores y con la ratio de población en general y población ocupada.


En Europa, solo el 22% de los trabajadores del transporte y la logística son mujeres, cifra que disminuye hasta el 19% en el caso de España. Aun así, la presencia femenina es muy inferior en los puestos más operativos. Una de las causas es el desconocimiento de las implicaciones prácticas de la profesión.


A título de ejemplo, la tasa española de mujeres conductoras es de las más bajas de la Unión Europea. En España hay unos 250.000 chóferes de camión, pero apenas 5.000 son mujeres. A pesar de representar al 52% de la población, la mujer apenas supone el 2% de profesionales al volante, sector en el que hacen falta unos 15.000 transportistas.


Según datos de 2021 facilitados por la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), la media del porcentaje de mujeres en el sector en Europa es del 3%, siendo Italia (7%) y Alemania (5%) los países con más conductoras de camiones de gran tonelaje. Este problema mundial también afecta a países como EEUU (7%), Rusia (1%) o México (2%).


En general, la incorporación femenina a la logística mejora, pese a la persistencia de obstáculos. Las profesionales del ámbito marítimo-portuario, ferroviario y formativo detectan un aumento del interés de perfiles jóvenes por el sector.


Jornada ‘Suppliers 4.0. Tendencias del sector en Femenino’

La Asociación Española del Transporte (AET) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) han celebrado la jornada ‘Suppliers 4.0. Tendencias del sector en Femenino’, en la que han participado representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y de otras organizaciones líderes en el sector.


En la apertura del encuentro, Ramón Vázquez Negro, presidente del Consejo Asesor del Grado en Transporte y Logística de la UCJC, ha indicado que sería necesario referirse a una cadena de suministro que integre el transporte, la logística y la inmologística. Este reconocimiento supondría que el sector representase un 10% del PIB (en vez del 5% actual y oficial) y sería más preciso, ya que muchas actividades logísticas de grandes compañías no están incluidas ni contabilizadas por su Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). 


Primera mesa redonda

En la primera mesa redonda de la jornada, moderada por Juan Manuel Martínez, vicepresidente de la AET, la secretaria general de Transportes (MITMA), María José Rallo, ha señalado la lentitud con la que aumenta la presencia de las mujeres en el sector y a pesar de ser un área que, a su juicio, nunca va a estar en crisis. En este sentido, ha insistido en la importancia de animar a las mujeres y mentorizarlas para impulsar su incorporación al sector del transporte. Por su parte, Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport, ha destacado la importancia de identificar las competencias que demanda el sector y en qué tipo de formaciones encontrarlas, esgrimiendo la curiosidad y el conocimiento como aptitudes clave.


María Domínguez, directora general de EQUIMODAL, ha subrayado la relevancia de ir más allá de ponernos en sello de igualdad para alcanzar la paridad. En esta línea, ha animado a los estudiantes de transporte y logística a soñar con un futuro y atreverse a hacerlo realidad.

Finalmente, Teresa Martín, gerente de Operaciones Internacionales de Repsol, ha advertido que el sector habrá logrado evolucionar cuando se deje de hablar de géneros y se hable de buenos profesionales. Por tanto, ha remarcado la importancia de informar a los jóvenes para que cuenten con la libertad de elegir y ha acuñado el término ‘embajadores logísticos’ para referirse a los encargados de desarrollar esta tarea.


Segunda mesa redonda

En la segunda mesa redonda de la jornada, moderada por Mª Cristina Torres Muñoz, directora de Carreras Profesionales de la UCJC, la directora comercial del Aragón Plataforma Logística, Isabel Velasco, ha comentado que el trabajo, el esfuerzo, el compromiso y la formación continua son los ingredientes clave para lograr el éxito profesional. También ha declarado que en el sector del transporte se necesitan profesionales multidisciplinares, flexibles, con capacidad de reacción y conocimientos digitales. Asimismo, Almudena Leal, jefa de área de construcción en ADIF AV, ha incidido en la importancia de la sostenibilidad, la competitividad y la intermodalidad como tendencias del sector en el corto plazo, y ha mostrado su desagrado con la expresión “siempre se ha hecho así” aplicada a la forma de transmisión de conocimientos.


Beatriz García, Global Head of Sales de Noatum Logistics, ha compartido su experiencia, según la cual, hombres y mujeres piensan y trabajan de forma diferente, pero precisamente, en esa diversidad estaría la fortaleza. En este sentido, ha destacado que el nexo común entre los aspirantes a formar parte del sector, sean hombres o mujeres, tiene que ser las ganas de aprender, así como la actitud y la mentalidad estructurada y crítica. Por su parte, la directora general de JSV Logistic, Sonia Herzog, ha hecho hincapié en: “Las mujeres han nacido para la logística”, manifestando su pasión por un sector “que engancha y enamora”. De este modo, ha insistido también en la importancia de que los profesores que instruyen en los centros educativos sean profesionales del sector del transporte y la logística. 


En la clausura del encuentro, Tomás García, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la UCJC, ha resaltado la importancia de la logística, tal y como están evidenciando las crisis recientes. En esta línea, ha añadido que la logística es femenina, poniendo como ejemplo a las madres que, con esfuerzo y habilidad, siempre han buscado la manera más eficiente de responder a las necesidades de sus familias. 

   La voz de las mujeres debe ganar fuerza en el sector logístico
   ¿Pueden las mujeres salvar la escasez de operadores del autotransporte?

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA