Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Inaugurada la sexta edición de Advanced Factories

Advanced Factories y la AER presentan un plan de ayudas para robotizar 2.500 pymes

Advanced Factories 2022 arranca su sexta edición en Barcelona
Advanced Factories, el evento para impulsar la competitividad de la industria a través de la automatización industrial, la robótica y la Inteligencia Artificial, ha inaugurado su sexta edición. Fuente: Advanced Factories.
|

Advanced Factories, el evento para impulsar la competitividad de la industria a través de la automatización industrial, la robótica y la Inteligencia Artificial, ha inaugurado su sexta edición en el CCIB de Barcelona. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona han sido los encargados.


“Hasta mediados del mes de febrero, todos los indicadores mostraban una recuperación de la economía después de dos años de pandemia. Pero el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha vuelto a tambalear nuestra economía. Es por ello que el consejo de ministros ha aprobado un paquete de medidas urgentes de 16.000 millones de euros para paliar las consecuencias, como el incremento de los precios de los carburantes”, ha destacado Raúl Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de España. “Los últimos acontecimientos nos han hecho ver que Europa tiene que ser autónoma y relocalizar la industria”, ha añadido.


El Ministerio de Industria, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona inauguran AF2022

Y la manera de relocalizar la industria y aumentar su competitividad es a través de la digitalización y la automatización. Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ, ha señalado: “Hace 6 años había el reto de transformar la industria a través de las nuevas tecnologías. Hoy en día, el reto sigue siendo el mismo, pero la situación vivida los últimos años nos ha hecho ver que la transformación digital es imprescindible para ser más eficiente. Es por ello que, desde la Generalitat de Catalunya, nos hemos propuesto que el 90% de las empresas de nuestro tejido productivo hayan incorporado tecnologías 4.0 antes de 2030”.


Por su parte, Laia Bonet, Tercera Tinent d’Alcaldia de l’Ajuntament de Barcelona, ha afirmado: “Debemos diversificar nuestra economía, generar más riqueza y avanzar hacia un modelo económico y social más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Y la respuesta para conseguir estos desafíos es la reactivación de sectores estratégicos a través de la tecnología, la innovación y también la industria 4.0, pero siempre con el objetivo de que esta aceleración de la digitalización sea puesta al servicio de todas las personas y de todas las empresas, con un impacto positivo en nuestra sociedad”.


“No podemos desaprovechar ninguna crisis y tanto la Covid-19 como la situación que estamos viviendo ahora mismo tienen que ser un catalizador de pequeños cambios. La transformación digital nos tiene que ayudar no solo a sobrevivir a una crisis, sino que tiene que garantizar que podemos seguir prosperando a pesar de los ciclos económicos”, ha remarcado Natàlia Mas, directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya.


Acercar la robótica a las pymes industriales

La robótica será la industria tractora de finales de esta década, junto con la electrónica. Sin embargo, aparte de en el sector de la automoción, en España pocas industrias han incorporado la robótica en sus procesos productivos y mucho menos las pymes. Con el objetivo de facilitar el acceso a la robótica de todas las pymes españolas, Advanced Factories y la AER han presentado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un plan de ayudas para robotizar 2.500 pymes. Se trata de una iniciativa que se inspira en programas ya puestos en marcha en Italia y Francia para favorecer la compra del primer robot en las pequeñas y medianes empresas, incrementando así un 2% el PIB industrial de España en los próximos años.


Un proyecto que el secretario general de Industria de la Pequeña y Mediana Empresa, Raúl Blanco, ha valorado positivamente y ha instado a aprovechar también las convocatorias actualmente en marcha por parte del Gobierno en industria 4.0.  


En palabras de Salvador Giró, presidente de Advanced Factories y presidente de la AER: “La industria 4.0 es el mecanismo para conseguir el salto a la automatización de nuestras industrias y el incremento del PIB industrial al 25%. Por suerte, el sector industrial ya ha tomado consciencia que la automatización y la robotización son los elementos competitivos por excelencia. España ocupa el 10º puesto mundial en número de robots instalados, pero la mayoría son en el sector de la automoción y en grandes compañías. Debemos hacer llegar estos robots a las pymes, y para ello necesitamos la colaboración tanto del sector privado como de las administraciones públicas y del ámbito académico”.


   Advanced Factories acerca la automatización, la robótica y los fondos NextGeneration a la industria
   Advanced Factories 2022 se inaugura en Barcelona

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA