Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Advanced Factories acerca la automatización, la robótica y los fondos NextGeneration a la industria

AF2021
Albert Planas, Marc Rodríguez, Matilde Villarroya, Salvador Giró, Jaume Collboni y Òscar Íñigo en la presentación de AF2021.
|

Advanced Factories, evento para impulsar la competitividad del sector industrial a través de la automatización industrial, la inteligencia artificial y la robótica, abrirá las puertas de su quinta edición del 8 al 10 de junio, convirtiéndose así en la primera feria y congreso presencial que se celebra en Cataluña este 2021. 


Salvador Giró, presidente de Advanced Factories, Albert Planas, director general de Advanced Factories, y Òscar Íñigo, director del Industry 4.0 Congress, han dado a conocer las principales novedades de la nueva edición del evento en un acto de presentación que también ha contado con la presencia del primer tinent d’alcaldia del Ajuntament de Barcelona, Jaume Collboni, y la directora general d’indústria, Matilde Villarroya.


Advanced Factories mostrará, durante tres días, en el CCIB de Barcelona, las últimas soluciones en automatización industrial, robótica, Digital Manufacturing, 3D Printing, Inteligencia Artificial, Digital Twin, Sistemas de Integración, visión artificial y todas aquellas relacionadas con la industria 4.0 para ayudar a mejorar la competitividad de la industria y relocalizar nuestras plantas productivas. Todo ello de la mano de más de 200 firmas expositoras.


“La celebración de Advanced Factories demuestra una clara determinación por reactivar la economía; determinación que como Ayuntamiento de Barcelona compartimos desde el compromiso para hacer frente a los retos del futuro digital con todas las garantías”, ha manifestado Jaume Collboni, primer teniente de alcalde. “Estamos convencidos que la reindustrialización digital y la promoción del tecno-humanismo, basado en un desarrollo tecnológico inclusivo, nos permitirá avanzar hacia un nuevo modelo económico más competitivo, equitativo y sostenible”.


Salvador Giró, presidente de Advanced Factories, ha declarado: “En un año de pandemia hemos avanzado más de lo que lo habríamos hecho en 5 años. Pero también hay carencias: las empresas tienen rotura de stocks, y para ello es necesario automatizar y digitalizar las empresas para relocalizar la industria. Solo si logramos tener fábricas km0, vamos a poder ser mucho más competitivos a nivel global”.


Por su parte, Matilde Villarroya, directora general de industria, ha destacado: “La industria representaba el 20% del PIB en 2018 y es la única que puede sacarnos de esta crisis a través de la generación de puestos de trabajo estables. Pero para ello es fundamental reforzar el sector industrial a través de la digitalización y la industria 4.0”.


Fondos NextGenerationEU


El Industry 4.0 Congress ofrecerá más de 100 horas de transferencia tecnológica y de conocimiento a través de cuatro ejes temáticos -automatización, conectividad, analítica de datos, y simbiosis industrial- y de una agenda diseñada para cada segmento de la industria con los foros de aeronáutica y naval, health & pharma, alimentación, electrónica, automoción, textil, ferroviario y del metal.


Más de 260 expertos compartirán sus experiencias sobre la transformación de la industria para demostrar como el futuro del sector y la mejora de la competitividad de las plantas industriales pasa por la automatización, la robótica y el uso masivo de tecnologías 4.0. 


Como novedad de este año, el congreso contará con diferentes sesiones destinadas a dar las claves para aprovechar los fondos europeos NextGenerationEU. Advanced Factories entregará un memorándum al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con las principales líneas de actuación para incrementar la competitividad de nuestra industria.


Advanced Factories contará también con diferentes eventos de networking en los que encontrar socios, establecer sinergias y crear alianzas, como el Leadership Summit o los Factories of the Future Awards 2021, unos premios que han recibido más de 170 candidaturas. Destacan también los tours tecnológicos, diseñados junto con PIMEC y la AER.

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias