Frente a la crisis del transporte de suministros y el incremento de los precios, Baoli ha optado por fortalecer su operativa para garantizar la fluidez en su servicio y mantener sus precios. La compañía tiene una red con 43 distribuidores, que se nutre del almacén que tiene en España para agilizar la entrega de carretillas. De igual forma, su almacén central en Rolo (Italia), que provee los últimos modelos a los distribuidores en la zona EMEA, también ha sido clave para su operativa.
En España, Baoli opera desde las instalaciones de STILL en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Ángel Zamora, director comercial de la compañía en nuestro país, asegura: “Nuestra sede central está en Cataluña, pero mantenemos una comunicación constante con nuestros distribuidores. Las sesiones de formación online hacen que conozcan nuestras novedades en el justo momento en el que las lanzamos; bien sean ofertas, productos o catálogos. Además, en el espacio digital el distribuidor también puede acceder a numerosos recursos útiles, en áreas tan importantes como posventa, ventas, marketing o comercial”.
Por su parte, Italia es el lugar estratégico para el aprovisionamiento de los países EMEA dentro de Baoli. Zamora precisa: “El centro de distribución solicita a fábrica los modelos más demandados de nuestro catálogo. Con 12.000 m2 y más de 3.000 carretillas, nuestro centro en Italia es una de las naves más grandes de Europa. Este almacén opera como punto de unión entre todos los países europeos”.
Una vez en España, Baoli traslada sus carretillas listas para la venta a su citado almacén central, ubicado en la Zona Franca de Barcelona. El director comercial de la firma detalla: “En ocasiones puntuales también las trasladamos a la sede. Por ejemplo, si necesitan una preparación o adaptación previa, como puede ser la matriculación o puesta a punto”.
Pese a que en la compañía han notado las consecuencias de la crisis de suministros global, la estrategia de Baoli en 2021 ha pasado por mantener precios, reforzar los procesos logísticos y cohesionar todos sus procesos. Por eso, Ángel Zamora añade: “Hemos buscado promover la unidad y fomentar el trabajo en equipo. Creemos que, en una situación como esta, es la mejor forma de garantizar a nuestros clientes nuestro servicio”.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios