Kion Group ha elegido a Christian Bischof para dirigir la marca Baoli en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Lo hace desde el pasado 1 de octubre de 2021, cuando sucedió a Francesco Pampuri, que había dirigido la organización de forma interina desde el 1 de enero de 2021. Pampuri se centrará ahora en el posicionamiento de la marca y en las actividades de marketing de la marca Baoli en la región EMEA como director de gestión de marca.
"Tenemos una gran oportunidad de seguir explorando el potencial del mercado en la región con Baoli. Especialmente para el segmento básico del mercado de la manipulación de materiales, veo oportunidades de crecimiento muy sólidas en los próximos años", predice Bischof. Cree que hay muchos clientes que buscan carretillas elevadoras de nivel básico sin una amplia gama de opciones técnicas: "Baoli desarrolla y construye carretillas industriales que satisfacen precisamente estos requisitos de los clientes". Para ello, la empresa aprovecha su rentable base de producción en China y la combina con la experiencia europea en materia de desarrollo e ingeniería. "Con nuestra competencia, así como con nuestro experimentado equipo internacional, queremos contribuir al crecimiento rentable de la marca Baoli, tradicional y al mismo tiempo orientada al futuro, en la región EMEA."
Christian Bischof, de 42 años, se licenció en administración de empresas en Alemania y obtuvo un máster en administración de empresas (MBA) en Estados Unidos. Desde 2009, ha trabajado para varias empresas del Grupo KION en diferentes continentes. Los cargos anteriores de Bischof incluyen el de director de marketing y comunicaciones corporativas en Linde Hydraulics, director de estrategia, desarrollo de negocios y red de concesionarios en KION Norteamérica y, más recientemente, director senior de inteligencia de mercado y estrategia corporativa en la sede de KION en Frankfurt am Main.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios