Las zonas rurales y áreas de difícil acceso históricamente han sido vulnerables en su abastecimiento, donde la logística de última milla presenta varios desafíos: la falta de masa crítica poblacional, que hace poco rentable el transporte de mercancías; la dificultad de acceso a ciertas localizaciones debido a terrenos complicados o a condiciones meteorológicas adversas como nevadas en zonas de montaña o la falta de infraestructuras adecuadas para la distribución de mercancías. Todos estos factores dificultan el abastecimiento de las zonas más alejadas, siendo especialmente crítico cuando se trata de productos médicos o bienes de primera necesidad.
Uno de los avances más prometedores es el uso de drones, donde han demostrado ser herramientas clave en escenarios donde las operaciones tradicionales de transporte enfrentan limitaciones significativas. Por ejemplo, durante la crisis tras la erupción volcánica en La Palma, estas aeronaves no tripuladas se emplearon para acceder a áreas aisladas, transportando suministros vitales a zonas afectadas. Asimismo, en rescates de montaña, los drones han permitido alcanzar terrenos inaccesibles, llevando equipo médico o alimentos a zonas complicadas para el acceso terrestre.
Esta tecnología innovadora hace que centros de innovación como CITET (Clúster de distribución sostenible de mercancías), impulsen iniciativas para validar su implantación en las empresas del sector, dos ejemplos de proyectos liderados por CITET son: Proyecto Priority Drone, en consorcio con CATUAV, Nacex y UNO, que ofrece una solución automatizada de transporte aéreo extremo a extremo. Este sistema destaca por su capacidad para operar de manera independiente a las infraestructuras tradicionales, superando barreras como la orografía y la baja densidad de población. Al no depender de las redes de transporte terrestres. Y el proyecto ALE-HOP donde no solo está transformando la logística en zonas rurales, sino que también está revolucionando la distribución farmacéutica y sanitaria, en consorcio con Centro Español de Logística, Bluenest, NTT Data y Cloud District, tiene como objetivo estudiar y promover el uso de drones en la distribución de material sanitario, mejorando así la rapidez y eficacia del transporte de suministros de emergencia como vacunas, medicinas y equipos médicos entre hospitales o en zonas de difícil acceso.
Estos proyectos son un ejemplo demostrador de que los drones son una tecnología útil y eficiente para determinadas situaciones y que pueden formar parte del cambio de paradigma en la logística actual.
Artículo de opinión publicado en el nº298 de Logística Profesional (pág 25)
Comentarios