Suscríbete
Suscríbete
Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack

Rompiendo barreras desde el aire: cómo los drones están transformando la distribución sanitaria en zonas rurales y de difícil acceso

Foto Enrique
Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack.
|

Las zonas rurales y áreas de difícil acceso históricamente han sido vulnerables en su abastecimiento, donde la logística de última milla presenta varios desafíos: la falta de masa crítica poblacional, que hace poco rentable el transporte de mercancías; la dificultad de acceso a ciertas localizaciones debido a terrenos complicados o a condiciones meteorológicas adversas como nevadas en zonas de montaña o la falta de infraestructuras adecuadas para la distribución de mercancías. Todos estos factores dificultan el abastecimiento de las zonas más alejadas, siendo especialmente crítico cuando se trata de productos médicos o bienes de primera necesidad.


Uno de los avances más prometedores es el uso de drones, donde han demostrado ser herramientas clave en escenarios donde las operaciones tradicionales de transporte enfrentan limitaciones significativas. Por ejemplo, durante la crisis tras la erupción volcánica en La Palma, estas aeronaves no tripuladas se emplearon para acceder a áreas aisladas, transportando suministros vitales a zonas afectadas. Asimismo, en rescates de montaña, los drones han permitido alcanzar terrenos inaccesibles, llevando equipo médico o alimentos a zonas complicadas para el acceso terrestre.


Esta tecnología innovadora hace que centros de innovación como CITET (Clúster de distribución sostenible de mercancías), impulsen iniciativas para validar su implantación en las empresas del sector, dos ejemplos de proyectos liderados por CITET son: Proyecto Priority Drone, en consorcio con CATUAV, Nacex y UNO, que ofrece una solución automatizada de transporte aéreo extremo a extremo. Este sistema destaca por su capacidad para operar de manera independiente a las infraestructuras tradicionales, superando barreras como la orografía y la baja densidad de población. Al no depender de las redes de transporte terrestres. Y el proyecto ALE-HOP donde no solo está transformando la logística en zonas rurales, sino que también está revolucionando la distribución farmacéutica y sanitaria, en consorcio con Centro Español de Logística, Bluenest, NTT Data y Cloud District, tiene como objetivo estudiar y promover el uso de drones en la distribución de material sanitario, mejorando así la rapidez y eficacia del transporte de suministros de emergencia como vacunas, medicinas y equipos médicos entre hospitales o en zonas de difícil acceso.


Estos proyectos son un ejemplo demostrador de que los drones son una tecnología útil y eficiente para determinadas situaciones y que pueden formar parte del cambio de paradigma en la logística actual.

 

Artículo de opinión publicado en el nº298 de Logística Profesional (pág 25)

 

   Logística farmacéutica y hospitalaria: un sector en alza que exige inversión y desarrollo
   Más agilidad para la logística sanitaria: la respuesta de CEL Salud a la Ley de Contratación Pública

Comentarios

E commerce 3 freepick
E commerce 3 freepick
Ecommerce

Los lunes son los días con más visitas a las tiendas online por parte de los compradores españoles, mientras que los viernes son el día que menos tráfico reciben según el estudio de idealo.

RhenusLogistics 01
RhenusLogistics 01
Logística

Grupo Totalmédia tiene su sede se ubica en Lisboa y lleva a cabo operaciones en España y Portugal. Cuenta con las empresas TNB y TTM Entregas ao Domicílio en Portugal, y con Home Logistics y Sama Logística en España. 

Erhardt
Erhardt
Logística

Se enmarca en su propósito de ofrecer soluciones logísticas de nicho que conecten a sus clientes con los mercados internacionales, adaptándose a las demandas en un contexto de constante evolución.

FM Logistics paneles solares illescas
FM Logistics paneles solares illescas
Logística

Su objetivo es generar más energía renovable de la que consume el centro. Un desafío ya que se trata de una plataforma en expansión con 76.096 m2 de almacenes, de los cuales 3.037 m2 son espacio de oficinas. 

 

AR Racking Navarra
AR Racking Navarra
Intralogística

La compañía invertirá 20 millones de euros en 4 años para ampliar su capacidad productiva y creará 35 nuevos empleos en la región. Además, cuenta con 8 millones de euros del Instituto Navarro de Inversiones (INI).

ACE Appunle
ACE Appunle
Logística

El acuerdo firmado, que tendrá una duración inicial de cinco años con posibilidad de prórroga, también contempla una colaboración activa con organismos y administraciones públicas para abordar los desafíos de este sector.

Globalvia
Globalvia
Transporte

Ha conseguido optimizar la seguridad de sus operaciones críticas, anticipándose a las amenazas y reforzando su capacidad de respuesta frente a sucesos en las concesiones ubicadas en España, Portugal, Chile, Costa Rica y Estados Unidos.

Astre alerce 2
Astre alerce 2
Transporte

Las herramientas de Alerce IA, entre las que se incluye ALERTRAN, modernizarán los procesos de paletizado y fortalecerá el posicionamiento en el continente de la red de transporte. 

Clark Holger Schmitz 01
Clark Holger Schmitz 01
Intralogística

Schmitz se incorporó a la compañía en 2023 y anteriormente ocupó el puesto de director de Desarrollo de Negocio, desde donde ha contribuido a la expansión de la red de distribuidores en la región EMEA. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA