Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack

Rompiendo barreras desde el aire: cómo los drones están transformando la distribución sanitaria en zonas rurales y de difícil acceso

Foto Enrique
Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack.
|

Las zonas rurales y áreas de difícil acceso históricamente han sido vulnerables en su abastecimiento, donde la logística de última milla presenta varios desafíos: la falta de masa crítica poblacional, que hace poco rentable el transporte de mercancías; la dificultad de acceso a ciertas localizaciones debido a terrenos complicados o a condiciones meteorológicas adversas como nevadas en zonas de montaña o la falta de infraestructuras adecuadas para la distribución de mercancías. Todos estos factores dificultan el abastecimiento de las zonas más alejadas, siendo especialmente crítico cuando se trata de productos médicos o bienes de primera necesidad.


Uno de los avances más prometedores es el uso de drones, donde han demostrado ser herramientas clave en escenarios donde las operaciones tradicionales de transporte enfrentan limitaciones significativas. Por ejemplo, durante la crisis tras la erupción volcánica en La Palma, estas aeronaves no tripuladas se emplearon para acceder a áreas aisladas, transportando suministros vitales a zonas afectadas. Asimismo, en rescates de montaña, los drones han permitido alcanzar terrenos inaccesibles, llevando equipo médico o alimentos a zonas complicadas para el acceso terrestre.


Esta tecnología innovadora hace que centros de innovación como CITET (Clúster de distribución sostenible de mercancías), impulsen iniciativas para validar su implantación en las empresas del sector, dos ejemplos de proyectos liderados por CITET son: Proyecto Priority Drone, en consorcio con CATUAV, Nacex y UNO, que ofrece una solución automatizada de transporte aéreo extremo a extremo. Este sistema destaca por su capacidad para operar de manera independiente a las infraestructuras tradicionales, superando barreras como la orografía y la baja densidad de población. Al no depender de las redes de transporte terrestres. Y el proyecto ALE-HOP donde no solo está transformando la logística en zonas rurales, sino que también está revolucionando la distribución farmacéutica y sanitaria, en consorcio con Centro Español de Logística, Bluenest, NTT Data y Cloud District, tiene como objetivo estudiar y promover el uso de drones en la distribución de material sanitario, mejorando así la rapidez y eficacia del transporte de suministros de emergencia como vacunas, medicinas y equipos médicos entre hospitales o en zonas de difícil acceso.


Estos proyectos son un ejemplo demostrador de que los drones son una tecnología útil y eficiente para determinadas situaciones y que pueden formar parte del cambio de paradigma en la logística actual.

 

Artículo de opinión publicado en el nº298 de Logística Profesional (pág 25)

 

   Logística farmacéutica y hospitalaria: un sector en alza que exige inversión y desarrollo
   Más agilidad para la logística sanitaria: la respuesta de CEL Salud a la Ley de Contratación Pública

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA