Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el informe ‘Future of Work in Logistics’

DHL indica cuáles son las demandas de los nuevos empleados en logística

Dhl employees
La sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, el bienestar y la tecnología son las principales demandas de los nuevos empleados en logística.
|

Las organizaciones tendrán que implementar estrategias para atraer, retener, desarrollar y motivar a los empleados si quieren tener éxito en la era digital, a medida que se enfrentan a una creciente escasez de mano de obra y a una lucha por el talento. Así lo indica DHL en su último informe de tendencias, ‘Future of Work in Logistics’, donde analiza cómo el concepto de trabajo -las funciones, responsabilidades, sistemas, horarios, herramientas y entornos- de los trabajadores de la logística cambiará en la próxima década.


Este análisis recoge las opiniones de más de 7.000 profesionales del sector de la logística y la cadena de suministro sobre las oportunidades y los retos a los que se enfrentan. En él también se recoge cómo los nativos digitales empezarán a superar en número a quienes comenzaron su carrera profesional antes de que Internet fuera una realidad, lo que conllevará un cambio de valores en el lugar de trabajo.


Los millennials y la Generación Z ya presionan al sector logístico para que cumpla con las nuevas demandas en torno a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, el bienestar de los empleados y los entornos tecnológicos. En combinación, con las mejoras en los ámbitos de la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, ya se ha producido un impacto global significativo en los puestos, modelos y lugares de trabajo.


Matthias Heutger, SVP y director Global de Innovación de DHL, señala: “A pesar de que 9 de cada 10 encuestados consideran que la tecnología ha sido útil para su carrera, todavía más del 50% sostiene que la inteligencia artificial y la automatización son una potencial amenaza para su puesto de trabajo. Esto supone una enorme oportunidad y responsabilidad para que las empresas y los gobiernos actúen conjuntamente y de forma ágil para mitigar esta percepción errónea. Deberán proporcionar estrategias que demuestren el éxito que supone en los entornos laborales la colaboración entre personas y máquinas para permitir que los profesionales lleguen con confianza a la próxima era del trabajo”.


Aunque los expertos no prevén una transformación instantánea y radical del sector logístico que suponga pasar de la mano de obra humana a la automatización total, los encuestados sí ven un periodo gradual de cambio a lo largo de 30 años. De hecho, y a pesar de la desconfianza de algunos trabajadores, consideran que más funciones implicarán la colaboración con la tecnología en lugar de competir con ella. Además, los autores del informe prevén una aplicación desigual de las tecnologías en todo el mundo, donde las cadenas de suministro de algunas regiones y equipos experimentarán menos cambios, o más lentos, que otros.


Por su parte, el director de Recursos Humanos de Deutsche Post DHL Group, Thomas Ogilvie, indica: “La digitalización ya está cambiando significativamente la forma en que vivimos y trabajamos. La pandemia no ha hecho más que acelerar la ejecución de los planes que las empresas habían previsto. De hecho, prevemos que entre el 30% y el 35% de todas las actividades podrían estar automatizadas para 2030. Sin embargo, creemos firmemente que la mayor parte de la creación de valor la seguirán aportando las personas. No hay duda de que algunos puestos de trabajo cambiarán, pero el trabajo permanecerá. Por ello, el aprendizaje constante es en la era digital más importante de lo que lo ha sido nunca”.


Para crear este nuevo ‘Futuro del Trabajo’ es imperativo comprender no solo las fuerzas impulsoras de las nuevas tendencias, sino también abordar las necesidades y preocupaciones de los trabajadores. Por ejemplo, la mayoría de los encuestados admitió que prefiere un modelo híbrido entre el teletrabajo y la oficina, y 6 de cada 10 profesionales de operaciones quieren trabajar a distancia al menos una vez a la semana, en comparación con 5 de cada 10 trabajadores de oficina. Las organizaciones de la cadena de suministro deben considerar formas de hacer más accesible el trabajo flexible mediante nuevas políticas de RRHH y tecnologías como la teleoperación.


Para finalizar, Sabine Mueller, CEO de DHL Consulting, concluye: “Es importante preguntar a los empleados cómo se sienten y qué quieren, puesto que nos basamos en esta información para introducir horarios y entornos más flexibles, así como desarrollar nuevas formas de trabajo basadas en la tecnología. También desplegamos iniciativas como 'Moments that Matter', un programa para que los empleados se sientan atendidos tanto funcional como emocionalmente”.

   DHL impulsa su oferta para la logística de vehículos eléctricos
   DHL Express inaugura la nueva aerolínea de carga DHL Air Austria

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA