La empresa de recursos humanos Randstad prevé que el Black Friday (26 de noviembre) y el Cyber Monday (29 de noviembre) generarán en nuestro país alrededor de 43.170 contrataciones, la cifra más alta de los últimos años, un 22,7% superior a la cifra del año pasado y un 48,8% más que en 2019, antes de la pandemia. De estos nuevos contratos, el 69,8% tendrán lugar en el sector de la logística, que ha aumentado su importancia con respecto al año pasado, cuando el peso era del 67,5%. Concretamente, se firmarán 30.120 contratos.
“Los datos récord que se registrarán este año apuntan a la consolidación del comercio electrónico como tendencia de consumo al mismo tiempo que destacan a la logística como uno de los sectores más dinámicos en la recuperación”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research, quien además se muestra confiado en que estos buenos datos pueden ser la antesala de unas cifras de contratación muy positivas en la inminente campaña navideña.
El auge del comercio electrónico propicia que los perfiles que más demandarán las empresas logísticas serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, pero también se incrementará la necesidad de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.
En su informe de previsiones, Randstad destaca que la totalidad de comunidades autónomas registrarán incrementos en su volumen de contratación para la próxima campaña de Black Friday, tanto con respecto al año pasado como con el anterior, pero serán Euskadi (con un incremento de 50,8%), Asturias y Andalucía (ambas con el 50,2%) las que más verán crecer la contratación en esta campaña. Aun así, cerca de la mitad de todos los contratos se firmarán en Andalucía (7.740), Catalunya (7.000) y la Comunidad de Madrid (6.040).
Por provincias, Randstad destaca que Tarragona (52,7%), Palencia (52,3%), Vizcaya (52,1%), Almería y Toledo (todas con un 52%) registrarán los mayores incrementos con respecto al año 2019, mientras que los más bajos tendrán lugar en Segovia (38,7%), Teruel (42,5%), Soria (43,7%), Lugo (44,3%) y Guadalajara (44,9%).
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios