La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha detallado el nuevo esquema de bonificaciones en la autopista AP-9, el mayor de la historia, que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a Galicia.
"Aprobamos un ahorro para los gallegos", ha aseverado la ministra durante su intervención en un acto en A Coruña, en la que ha estado acompañada por el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, haciendo referencia a la aprobación por el próximo Consejo de Ministros del Real Decreto de bonificaciones de la Autopista del Atlántico AP-9, que une Tui y Ferrol a través de 219,6 kilómetros.
Sánchez ha aprovechado su primera visita a Galicia desde que asumió la cartera de Transportes para renovar el compromiso del Ministerio con "todas las gallegas y los gallegos". Además de las bonificaciones, la titular del departamento ha anunciado que "este año se van a alcanzar varios hitos muy importantes para la movilidad gallega", como la puesta la puesta en servicio del tramo de Alta Velocidad Pedralba - Taboadela - Ourense. Asimismo, ha revelado que "estamos estudiando la salida ferroviaria sur de Vigo" y que el Ministerio se compromete a "realizar la conexión ferroviaria con el Puerto Exterior de A Coruña". En este punto, tal y como ha explicado la ministra, se va a dar un impulso muy importante a la red ferroviaria gallega gracias a su inclusión en el Corredor Atlántico y a los fondos europeos. Asimismo, destacó que Galicia recibirá una inversión con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que gestiona el Ministerio de Transportes de unos 1.200 millones, de los que solo este año recibirá 225 millones.
“Por ejemplo, un camión que cubre la ruta entre A Coruña y Vigo cuatro veces a la semana se ahorrará 234,5 euros en peajes al mes con el descuento del 20% en cada recorrido. El peaje de los 32 desplazamientos (ida y vuelta) mensuales cuesta 1.172,8 euros y con la rebaja se queda en 938,2 euros”, detalla.
Las bonificaciones para los vehículos pesados se aplicarán sin ningún tipo de condiciones ya que están disponibles todos los día de la semana (laborales y festivos) y para cualquier sistema de pago de peaje. El descuento se realizará de forma automática en el momento del pago en la barrera.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios