Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los almacenes frigoríficos tienen una ocupación media del 77% y facturan 46,6 millones

Almacenfrio4
Almacén de frío. Foto: Aldefe.
|

La ocupación media de los almacenes frigoríficos fue del 76,61% y una facturación de 46,6 millones de euros en el primer trimestre del año, según el Observatorio del Almacenamiento en Frio durante el segundo trimestre, elaborado por ALDEFE, (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España.).


Por regiones, la Comunidad Valenciana alcanza el mayor nivel de ocupación con un 88,67%, mientras que la zona norte solo llega al 70,34%. Se encuentran ligeramente por debajo de la media la región Centro con el 73,21% y la región Sur con el 73,33%; prácticamente igual que la media las Islas Canarias con el 77%; y más de cuatro puntos por encima.


Por tipo de productos los pescados se encuentran a la cabeza con el 19,59%, seguidos a un punto de las categorías de carnes y de productos elaborados, ambas con el 18,56%; a tres puntos del primero se halla el grupo de las verduras con el 16,49% y a cinco el segmento de pan y varios con el 14,43%; cerrando los lácteos con el 9,28% y los productos farmacéuticos con el 3.09%.


Novedades en el sector

En el panorama tecnológico, destaca la aceleración de los cambios a causa de la súbita irrupción de la pandemia sanitaria, con tres grandes ejes de impacto en la cadena de suministro: la internet de las cosas, que propicia la adquisición de datos a través de la integración de sistemas; el blockchain, que ofrece un intercambio de datos descentralizado, seguro y transparente; y la automatización y robotización de los procesos.


Por otro lado, señalar el desembarco en España de la multinacional norteamericana Lineage Logistics mediante la adquisición de Frigoríficos de Navarra (Frinavarra) y Frioastur. La multinacional norteamericana ha protagonizado de nuevo en junio la última gran operación comercial en el sector: la adquisición de las plantas del grupo Kloosterboer con un total de 6,4 millones de metros cúbicos.


El amoniaco, principal refrigerante en el sector del frío, es objeto de varias acciones de financiación para su empleo como combustible de barcos transoceánicos por su bajo impacto contaminante. El sector del frío debe acertar a construir marca verde con base en el uso del amoniaco.  

 

   Aldefe denuncia el encarecimiento desorbitado de la electricidad porque es vital para la logística del frío
   La logística en la cadena del frío: una tendencia al alza

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Moova
Moova
Intralogística

La compañía argentina está presente en diez países. Ofrece tecnología y servicios para distintos sectores de la logística, desde entregas de última milla hasta la gestión de activos de valor en zonas rurales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias