Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La logística en la cadena del frío: una tendencia al alza

Nicolas ruiz high
|

El sector de la logística del frío ha crecido exponencialmente estos últimos meses, especialmente impulsado por la pandemia mundial y el consecuente confinamiento domiciliario de gran parte de la población. Esta situación ha hecho que cada vez más usuarios recurran a la compra de productos alimentarios por internet.


En España, las compras online se duplicaron durante las semanas principales del confinamiento, según la consultora Bain & Company. Y lo que es aún más interesante, los analistas predicen que estos hábitos formados durante el confinamiento domiciliario van a permanecer, incluso aunque se suavicen las restricciones de distanciamiento social en los próximos meses, pues son muchos los que han visto grandes ventajas en este nuevo modelo de compra.


Esta tendencia está provocando que las empresas de alimentación tengan que aplicar una tecnología de almacenamiento y cadena de suministro cada vez más compleja para hacer frente al aumento de la demanda de productos frescos y congelados. Y aquí el papel de los expertos en espacios con temperatura controlada se está volviendo fundamental. Las empresas inmologísticas nos enfrentamos a un gran reto, debemos ser capaces de responder rápidamente a esta creciente necesidad y diseñar almacenes que garanticen una integración rentable entre la tecnología y los objetivos operativos. La logística en la cadena de frío es necesaria para mantener un producto dentro de un rango de temperatura desde la cosecha o la producción hasta el consumo. Debe tenerse en cuenta que, para cada producto, se necesita una temperatura adecuada. Todo esto hace que los espacios logísticos especializados para alimentos refrigerados sean complejos y requieran naves muy especializadas.


Las empresas inmologísticas nos enfrentamos a un gran reto: ser capaces de diseñar almacenes que garanticen una integración rentable entre la tecnología y los objetivos operativos


También hay que destacar el gasto energético. El corazón de una instalación de temperatura controlada es la producción de frío, que puede representar el 80% del consumo. Las instalaciones refrigeradas deben estar aisladas siguiendo los más altos estándares para reducir pérdidas. Hay varias opciones, desde el tradicional diseño Box-in-Box, hasta la instalación de una envolvente única en fachada y cubierta, mediante paneles sándwich. En ambas opciones los espesores del aislamiento varían en función del rango de temperatura de funcionamiento. Cada opción tiene sus ventajas, siendo la primera ideal cuando se construyen cámaras en inmuebles existentes y la segunda cuando se diseña el edificio conociendo el funcionamiento futuro del inmueble.


Tampoco debemos descuidar el creciente compromiso de las empresas logísticas por minimizar el impacto medioambiental de sus negocios. Para reducir la huella de carbono debemos apostar por los refrigerantes naturales, por optimizar los consumos, utilizar materiales reciclados, etc. En definitiva, avanzamos hacia un futuro en el que la sostenibilidad y la eficiencia son clave en el sector logístico, por eso las nuevas técnicas de construcción y equipamiento de refrigeración deben poder asegurar el cumplimiento de la legislación y las normas futuras, así como garantizar un menor impacto energético y medioambiental.


Nicolás Ruiz

Director de construcción en GLP

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

2012 Audi FW13997 LR
2012 Audi FW13997 LR
Branded Content

Especialmente en la logística global de piezas de repuesto para automóviles y vehículos industriales, tanto el tiempo como el suministro fiable de las líneas de montajes son factores clave para garantizar la fluidez y la eficiencia de los procesos de producción.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA