Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El precio de los fletes continúa al alza

Atraque barcos 4
Puerto de Valencia.
|

La elevada demanda de tráfico marítimo de contenedores, la congestión en Estados Unidos, Yantian y algunos puertos del norte de Europa, el bloqueo en el Canal de Suez o el incremento en los precios de los combustibles son algunos de los factores determinantes del comportamiento de los precios de los fletes en los últimos meses. 


El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) ha crecido un 15,06% en el mes de junio, y son ya 11 meses consecutivos con esta tendencia alcista, que han situado este Índice en los 3.138,98 puntos con un aumento desde el inicio de la serie en enero de 2018 del 213,9%. En este sentido, el binomio formado por la oferta y demanda de transporte marítimo sigue siendo uno de los factores determinantes del comportamiento alcista de los precios en los últimos meses. 


Por el lado de la demanda, el tráfico en los principales puertos de contenedor del mundo sigue creciendo de forma intensa, tal y como muestra el último RWI/ISL publicado en mayo que elabora el Instituto Leibniz de Investigación Económica. 


Por otro lado, según los datos de Alphaliner, la flota comercialmente inactiva sigue en el mes de junio en niveles mínimos debido fundamentalmente al incremento de la demanda. “Si observamos únicamente la flota inactiva por motivos meramente comerciales, tan sólo encontramos 61 buques ociosos que representan un 0.9% de la capacidad total, mostrando de este modo un ligero descenso del 0,1% respecto al nivel de flota ociosa existente a finales del mes de mayo”. aseguran.


Sin embargo, más allá de la demanda y oferta, otros factores más vinculados a la congestión portuaria en Estados Unidos y recientemente en Yantian y algunos puertos del Norte de Europa, así como el bloqueo en el Canal de Suez han podido contribuir en los últimos meses a que la intensidad del aumento en los fletes sea todavía mayor.



Combustibles

En cuanto al precio de los combustibles, el barril de Brent se incrementó un 6,45% en junio respecto al mes anterior. La misma tendencia sigue el precio de bunkering -repostaje de buques en mar- en los principales puertos del mundo, donde el mes de junio experimenta un crecimiento en el precio medio de los combustibles respecto a mayo. En concreto, según los datos de Ship&Bunker, el precio medio del combustible IFO 380 (Intermediate Fuel Oil) paso de 405 en mayo a 425 euros por tonelada en junio, lo que representa un incremento del 4,94%. Respecto al VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil), este aumento de los 517 euros por tonelada en mayo a los 544 en junio, lo que supone un crecimiento del 5,22%.


Por áreas geográficas, hay que destacar un mes más las subidas de los fletes con los países ubicados en el continente americano, especialmente en las zonas de Centroamérica y Caribe (23,45%), Estados Unidos y Canadá (22,31%) y Latinoamérica Pacífica (13,40%), donde los tráficos de exportación desde Valenciaport siguen aumentando, especialmente con Estados Unidos.


También destaca el crecimiento experimentado por los fletes con Europa Atlántica, que tras varios meses de estabilización y descensos, en junio inician de nuevo la senda de crecimiento. Según indican desde Alphaliner, uno de los motivos que puede estar influyendo en este fuerte incremento es que la congestión en algunos de los principales puertos del Norte de Europa, obligando incluso a ajustar temporalmente las rotaciones de dos grandes loops entre Lejano Oriente y dicha zona. Además, dada la intensidad de tráficos entre el puerto de Yantian y los puertos europeos, la congestión en el puerto asiático ha tenido un mayor efecto sobre los fletes de esta ruta comercial.


   Aumentan hasta un 300% los costes de los fletes internacionales por la escasez de contenedores
   “Los fletes hoy son doscientas o trescientas veces más caros que en 2019”

Comentarios

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA