Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Agustín Montori, presidente de la Comisión Marítima de Feteia-Oltra

“Los fletes hoy son doscientas o trescientas veces más caros que en 2019”

Imagen editada
Agustín Montori, presidente de la Comisión Marítima de Feteia-Oltra.
|

La situación por la que atraviesa el transporte marítimo de contenedores es extremadamente compleja y en modo alguno favorable para los intereses de la carga, asegura Agustín Montori, presidente de la Comisión Marítima de Feteia-Oltra.


En un artículo, Agustín Montori afirma que “Nos encontramos, desde una perspectiva de empresas de servicios, ante unos proveedores del área marítima, los armadores, de los que entre diez de ellos, controlan el ochenta por ciento del volumen de estos servicios y, en consecuencia, controlan la oferta. Lo hacen con el permiso de las autoridades reguladoras en los ámbitos en donde estas ejercen sus funciones; en nuestro caso, en la UE, con el permiso de la Comisión Europea que ha concedido a las diferentes asociaciones de armadores que prestan servicios regulares en el tráfico marítimo de la UE, la exención del cumplimiento de las normas de la libre competencia contenidas en el artículo 101 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, con el peregrino argumento de que “favorecen el desarrollo del comercio marítimo.


De los diez “magníficos” citados anteriormente, varios de ellos de manera pública y decidida han optado por convertirse en “operadores integrales”, es decir, que no solo actúan en el puro transporte por mar, sino que también en las actividades que en la implementación de la cadena logística se desarrollan también en tierra: manipulación portuaria, llenado y vaciado de contenedores, transporte terrestre de contenedores, asumen en fin, en su totalidad, la función de operadores puerta a puerta forzando a sus usuarios a utilizar sistemas digitalizados de tratamiento de la información que ponen los datos de este totalmente en manos del citado proveedor.


¿Ha redundado esta situación en beneficio del comercio marítimo?

En absoluto. Los fletes hoy son doscientas y trescientas veces más caros que en 2019 . El incumplimiento de los programas de servicios (regularidad en las escalas) de los armadores es superior al 35%. La falta de contenedores en los puertos de carga es un problema que no se solucionará en la primera mitad de 2021.


Y.. ¿Qué podemos hacer los transitarios?

Pues sin ninguna duda, ponernos al lado del principal perjudicado que es nuestro cliente, la carga. Estamos asistiendo a foros públicos junto a asociaciones de cargadores, y con ellos, presionando a la UE para que actúe y acabe con esta situación que en la práctica es un oligopolio. Efectivamente, la carga no ha salido en absoluto beneficiada de esta situación. Los fletes son mas caros, los viajes se hacen más largos e inciertos y los costes se disparan. Los transitarios, al lado de sus clientes sufren de igual manera estas circunstancias, con el agravante de que tienen que afrontar la competencia de unos proveedores que trabajan en régimen de cuasi oligopolio en el que estos enormes competidores pueden obviar las regulaciones de la libre competencia sin correr riesgos por la famosa exención ya citada.


Y seguir luchando junto a nuestros clientes dándoles el servicio, la gestión y la colaboración integral ante estos Leviatanes del transporte. Esa es nuestra mejor arma. Desplegar todas nuestras capacidades para que los usuarios se encuentren arropados en todo momento y con una gestión inteligente y clara de sus necesidades de transporte.


Debemos también de considerar que, todo y que esta situación acabará, como acabaron la famosas “Conferencias de fletes” que constituyeron otra situación de oligopolio encubierto por parte de los armadores, aún durará algún tiempo: Los Transitarios no nos vamos a oponer a las asociaciones de armadores, ni al desarrollo de servicios conjuntos por su parte. Si que actuaremos contra posiciones de dominio que trascienden la libre competencia y el libre mercado.


Y habremos de tomar las medidas adecuadas para garantizar nuestra supervivencia en un mercado global y digital. Adquirir las dimensiones adecuadas que mediante fusiones, adquisiciones e integración en redes globales nos dan la fortaleza necesaria para enfrentar esta competencia descarnada y, desde nuestro punto de vista, abusiva. Implementar las medidas tendentes a que nuestra actividad esté plenamente adaptada e integrada en las nuevas plataformas integrales sectoriales, institucionales (ventanilla única, cadenas de bloques…) que hagan nuestros servicios idóneos en el mercado”, explica el presidente.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA