El proveedor de soluciones basadas en sensórica, SICK ha lanzado al mercado un nuevo sensor que mide la inclinación en una o dos dimensiones. El TMS-TMM2xx mide la inclinación, solucionando tareas sencillas de nivelación y mediciones de la inclinación en las máquinas móviles.
En las aplicaciones logísticas, el sensor minimiza el riesgo de fallos de funcionamiento y garantiza la máxima fiabilidad.
“Los valores fiables de la medición de inclinación del nuevo sensor se deben a la potente tecnología MEMS. A través de unos sistemas microelectromecánicos diseñados de forma redundante, el sensor de aceleración integrado calcula el valor de inclinación a través de mínimas variaciones de calidad entre dos componentes de silicio. A partir de ahí, el valor medido se deriva a una señal de tensión y se reenvía al sistema. La gran ventaja de la tecnología MEMS es que el sensor no sufre desgaste, no requiere mantenimiento, posee una excepcionalmente larga duración y no le afectan los golpes ni las vibraciones. Con ello, garantiza una tolerancia de fallo de solo ± 0,25°, unos excelentes valores de repetibilidad y ofrece una alta precisión de gran rentabilidad”, explican desde SICK.
El sensor se integra en los sistemas existentes gracias a su diseño compacto y a sus opciones de interfaces y tipos de conexión. El equipo transmite sus datos precisos de inclinación al mando de la instalación a través de una señal analógica linealizada. Para una máxima compatibilidad, el sensor está disponible con las interfaces analógicas habituales de 0 …10 V y de 4 … 20 mA. Por su diseño compacto, de reducido tamaño de 38,8 mm x 30 mm x 10,4 mm, su integración por motivos de espacio es casi ilimitado.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios