El perfil más demandado es el técnico/a de logística, que recibe el 5,35% de las ofertas que se publican para el sector, y el mejor remunerado por debajo de los 30.000 euros es el jefe/a de Plataforma, con una retribución media de 30.300 euros brutos anuales, según la Guía Salarial para el sector Logística y Transporte de Adeco.
España es el tercer mercado que más rápido ha crecido en todo el mundo en compras online. El tándem logística - ecommerce se ha afianzado y se ha convertido en un ámbito generador de empleo. El sector cerró 2020 con 1,25 millones de personas contratadas y representó el 7,8% de las contrataciones que se hicieron en España, generando 7.000 nuevos empleos en plena pandemia.
Mantener el suministro de los productos fue el objetivo principal de las compañías durante 2020. Como consecuencia de ello, ha crecido la demanda de perfiles de operaciones encargados del seguimiento constante de la carga y de todo el proceso logístico, como los Supply Planners, los técnicos de logística, los jefes de tráfico o los jefes de plataforma.
A nivel salarial, en palabras de Israel Escribano, director de Adecco Logística y Transporte: “los salarios en el sector de la logística y del transporte son menores en comparación con otras actividades económicas. Si bien, existe una gran diferencia a nivel salarial entre puestos directivos, perfiles intermedios y perfiles básicos. Los sueldos se mantendrán estables a lo largo de 2021 con un ligero repunte en perfiles intermedios que son claves para mantener y optimizar la cadena de suministro”.
En los próximos meses, según la Guía, se mantendrá la demanda de perfiles con conocimientos específicos en el canal de comercio online, así como con formación técnica en inteligencia artificial y Big Data para reforzar la automatización de los procesos. También la de puestos como repartidor/a, mozo/a de almacén y transportista, que continúan estando entre las 20 profesiones más demandadas en nuestro país.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios