AutoStore ha presentado su hub de innovación situado en Karmøy, Noruega. Se trata de un nuevo centro para experimentar y reproducir diversos entornos en tienda y almacén. La empresa de robótica ha creado un centro de pruebas para adaptar más rápidamente sus sistemas automatizados y así responder a la demanda creciente de sus clientes.
Este hub está equipado con una combinación de tecnologías robóticas y de infraestructuras para la cadena de suministro y la venta al por menor. El entorno de la instalación puede ajustarse para permitir probar los robots en condiciones de calor y de frío, analizando cómo cambia el nivel de oxígeno cuando las mercancías son apiladas en los sistemas de almacenamiento. El hub puede igualmente simular terremotos para identificar cómo reaccionaría la tecnología de los almacenes y de las tiendas ante situaciones peligrosas, así como cierto número de otras funcionalidades.
Karl Johan Lier, presidente director general de AutoStore, ha explicado: "Hemos identificado la necesidad de probar soluciones en cierto número de situaciones diferentes, pero no podíamos crear un centro de test para los entornos fríos y otro para simular el calor y, al mismo tiempo uno para probar una solución de tienda moderna, otro para el almacenamiento médico y así sucesivamente. Así pues, hemos creado un centro donde podíamos simular diferentes situaciones y diferentes necesidades”.
Además ha destacado la importancia de los tiempos de actuación: “En el sector de la tecnología robótica, no tenemos tiempo de dejar que los proyectos se eternicen. Como empresa tecnológica, debemos identificar las necesidades y, con nuestros socios y nuestros clientes, desarrollar soluciones apropiadas, capaces de funcionar inmediatamente. Vivimos una época de desarrollo exponencial en la mayoría de los ámbitos, por lo que debemos ser capaces de desarrollar soluciones que no sean superadas en el momento de su comercialización y su utilización”.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios