Toyota Material Handling España (TMHES) se ha unido a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa a la que ya se han adherido más de 13.000 compañías en más de 160 países, y que cuenta con 69 redes locales a nivel global.
“Con esta adhesión TMHES refuerza su compromiso al alinear sus operaciones con los Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, además de reforzar su compromiso por adoptar medidas en apoyo de los objetivos de las Naciones Unidas, incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, destaca la compañía en una nota informativa.
José María Gener, director general de Toyota Material Handling España, comenta: “En nuestra cultura empresarial tenemos profundamente arraigado el velar por la sostenibilidad, el respeto, la justicia, la igualdad y los derechos humanos. Es para nosotros un orgullo unirnos a esta iniciativa de las Naciones Unidas, y que estos valores continúen siendo la brújula que indica el camino por el que tenemos que avanzar como empresa, como sociedad, y como individuos”.
En España, son más de 1.765 (a 1 de diciembre de 2020) las organizaciones que se han unido a la Red Española del Pacto Mundial, lo que le convierte en la red local más importante del mundo al contar con el mayor número de entidades adheridas.
Toyota Material Handling Europe, así como su filial española, TMHES, ha adquirido un compromiso por implementar una operativa cada vez más eficiente desde el punto de vista de la sostenibilidad, donde minimizar el impacto medioambiental, y se ha marcado como un objetivo principal el contribuir a lograr cero emisiones de carbono para el año 2050, a través de una cartera de productos y soluciones innovadoras y de alto valor añadido.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios