A pesar de los más de 3,9 millones de desempleados que se registran en nuestro país, cerca de un 9% de vacantes se queda sin cubrir actualmente en las compañías y 8 de cada 10 empresas reconocen tener dificultades a la hora de encontrar talento, porcentaje que se ha disparado más de 30 puntos porcentuales en los últimos cinco años, según Infojobs.
“Es notable la fuerte presencia de plataformas logísticas vinculadas al e-commerce. Este auge del comercio electrónico ha cambiado las reglas de consumo, y aunque haya campañas que son fijas (rebajas, Black Friday, Navidad…), las compañías logísticas tienen que ajustar sus plantillas a cambios continuos de producción. 2020, con el confinamiento y las restricciones de aforos y movilidad, ha sido un año en el que, además, el e-commerce ha mantenido muchas industrias y para las que hasta ahora no operaban online, ha sido el momento de hacerlo. Los registros nos hablan de cifras nunca vistas en este sector”, afirman desde Infojobs.
Dentro de este entorno, los carretilleros/as son los perfiles que más cuesta cubrir, la categoría más deficitaria, especialmente por la obligación legal de contar con capacitación técnica y requerir de gran experiencia y destreza en el manejo de maquinaria de elevación. La demanda es mucha y va en continuo aumento, pero es muy difícil encontrar personal capacitado y con experiencia.
Logística y Transporte es uno de los sectores más afectados por la escasez de talento y, además de carretilleros/as, faltan administrativos/as, repartidores/as y conductores/as.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios