Trabajar en logística o distribución es un esfuerzo interminable para ser lo más productivo y rentable posible y mantenerse al día con las crecientes demandas del mercado. En estos tiempos desafiantes en los que el mercado cambia rápidamente y el ritmo de las ventas online del comercio electrónico se acelera, los centros de logística y distribución deben estar al día con un ritmo y una demanda aún mayores. ¿Existen todavía elementos en el proceso logístico que se puedan mejorar? ¿Es posible duplicar la productividad en logística durante la preparación de pedidos?
Soluciones a los cuellos de botella en logística
Existen distintas soluciones de elevación que pueden resolver las dificultades en los diferentes pasos descritos, dicen desde Tawi. Muchos aspectos hacen que la elevación por vacío se destaque en comparación con otras alternativas. En nuestro seminario web sobre Productividad en Logística exploraremos diversas soluciones a los principales retos identificados en Logística y Distribución. Haga clic aquí para registrarse en el seminario web.
Cuellos de botella en el flujo del proceso logístico
“Al observar este flujo de proceso simplificado dentro de un centro de distribución hemos identificado tres pasos que se pueden mejorar, alcanzando potencialmente una productividad tan alta como el doble, dependiendo de los desafíos particulares del sitio.Flujo de trabajo de la industria logística”, dicen desde Tawi.
Carga y descarga de contenedor o camión
La manipulación de productos sigue siendo, ya sea descarga, paletización o preparación de pedidos, una tarea muy manual, aunque siguen apareciendo soluciones más o menos automatizadas. Las soluciones de elevación eficientes resolverán la mayor parte de los problemas que se encuentran en estos cuellos de botella. Reducción del tiempo de inactividad, la mitad del coste en empleados, garantizar la salud y la seguridad de su personal, minimizar los daños a las mercancías.
Carga y descarga de contenedor o camión
Para Tawi, “con una llegada interminable de mercancías, es fundamental que las mercancías se descarguen y se lleven al flujo de proceso en un centro de distribución de la manera más rápida y precisa posible. ¿Cuáles son los retos? La descarga es una tarea laboriosa que suele exigir mano de obra físicamente fuerte que pueda hacer frente al trabajo más duro. Los productos pueden venir en diferentes tamaños y formas y todos deben manipularse con cuidado para no causar daños. Al mismo tiempo, no desea causar ningún tiempo de inactividad en los siguientes pasos del proceso”.
Transportador a palé y paletización
Cuando se descargan las mercancías es necesario clasificarlas y paletizarlas de forma eficiente para llegar a su destino final en el centro. Esta suele ser una estación de trabajo manual que requiere muchas elevaciones de todo tipo de paquetes, bolsas, artículos largos y pesados. ¿Cómo puede garantizar la eficiencia de los trabajadores durante todo el día? ¿Cómo puede asegurarse de que no corren ningún riesgo de tensión física? ¿Puede reducir el riesgo de que se caigan y se dañen las mercancías? ¿Y cómo asegurarse de que el espacio disponible se utilice de la mejor manera posible?
Preparación de pedidos
En el último paso del flujo del proceso logístico, la preparación de pedidos, a menudo vemos la necesidad de que dos personas tienen que ayudarse para gestionar artículos pesados o voluminosos. A veces, el producto se almacena en áreas reducidas donde una sola persona no puede gestionar la preparación de pedidos por sí misma. Por otra parte, tenemos el problema del distanciamiento social.
Flexionar el cuerpo en estanterías para palés, rotar y girar mientras se elevan mercancías también afecta en gran medida la resistencia física de la mano de obra. En este punto, como en todas las demás fases del proceso de logística, la velocidad del flujo es fundamental. Cualquier solución para ayudar a los trabajadores debe estar lista y funcionando sin demora. También es muy importante optimizar la utilización del espacio, almacenando las mercancías de la mejor manera posible para una preparación de pedidos lo más rápida y ágil posible.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios