Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una de cada diez personas recibe un paquete al día

En Francia se han asociado para montar centros logísticos temporales en edificios urbanos vacíos

ESprinter 05
Uno de cada 10 ciudadanos de los 13 países estudiados recibe un paquete al día.
|

El transporte de mercancías por carretera es aún responsable de aproximadamente el 20% del tráfico urbano y el 30% de las emisiones de CO2 en las ciudades. Según el estudio “Logística urbana frente a retos económicos y medioambientales”, realizado con la consultora Roland Berger, el aumento del comercio electrónico plantea, por primera vez, problemas de sostenibilidad, agravados por la naturaleza fragmentada de la industria de la logística y la alta proporción (hasta un 30%) de entregas fallidas. En este sentido, señala también que solo una mayor cooperación entre las empresas de logística privada, las empresas de informática y las autoridades públicas permitirá optimizar el flujo de mercancías hacia y dentro de las ciudades, respondiendo al mismo tiempo a las necesidades de los clientes.


“Están surgiendo soluciones técnicas y organizativas innovadoras en cada paso de la cadena, desde el transporte y el almacenamiento hasta la gestión de devoluciones. Están remodelando el proceso de las entregas de proximidad utilizado por las empresas de logística, sus clientes y consumidores y mejorando la propuesta de coste-valor, la calidad del servicio y el impacto ambiental” asegura Gabriel Schillaci, director de transporte, logística y movilidad de Roland Berger Paris.


En Francia, por ejemplo, se han asociado para montar centros logísticos temporales en edificios urbanos vacíos. El proyecto, denominado “PLUME”, está cofinanciado por la región de Île-de-France.


Uno de cada 10 ciudadanos de los 13 países estudiados recibe un paquete al día. Para combatir la contaminación, cada día son más las ciudades que están adoptando regulaciones que limitan el uso de vehículos que funcionan con gasolina. Desde Copenhague hasta Stuttgart y París, ciudades de toda Europa están planificando o implementando prohibiciones para el diésel.



Tres propuestas para hacer más sostenible la logística urbana

  • El estudio plantea tres propuestas para optimizar la eficiencia logística urbana:
  • Establecer normas comunes, por ejemplo, respecto a las dimensiones de los embalajes, para facilitar las operaciones de transbordo.
  • Compartir recursos de almacenamiento y transporte entre empresas.



Aprovechar al máximo la infraestructura urbana existente: uso de carriles bus para mover mercancías por la noche, combinación de transporte por carretera, ferrocarril y vías navegables, etc.


Tres inversiones prioritarias

El estudio también señala tres inversiones prioritarias en nuevas tecnologías:

  • La recopilación y el intercambio de datos sobre espacios urbanos para una mejor planificación de rutas y seguimiento de envíos.
  • Automatización de almacenes para aumentar la velocidad y la precisión.
  • Medios de transporte ecoeficientes (vehículos eléctricos, de gas o de hidrógeno) que aportan valor operativo y minimizan el impacto ambiental.




Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA