Zaragoza Logistics Center (ZLC), el centro de educación e investigación promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha rubricado este martes un convenio con la Federación de Empresas Químicas y Plásticos de Aragón (FEQPA) con el objeto de colaborar en la difusión del conocimiento y en el avance e innovación en materia logística y en la mejora de la competitividad del tejido empresarial.
Durante la firma, la directora de ZLC, Susana Val, ha explicado que “el químico es el segundo sector más importante en exportación en estos momentos; eso tiene un vínculo muy próximo a la logística y creemos que existen suficientes nexos como para que haya una necesidad formativa para empleados de este sector”. Por eso, ha indicado que el objetivo es “atraer atractivos a la empresa aragonesa y facilitar que empleados, en este caso del sector químico y plástico, se puedan formar en el área logística”.
Por su parte, el presidente de FEQPA, Fernando Moreno, quien ha estado presente de forma telemática, ha agregado que lo que se pretende con esta firma es “cooperar para promover eventos como seminarios y foros de interés común para ambas entidades”. Además, “las empresas adheridas a FEQPA se beneficiarán de un descuento del 10% sobre el precio de matrícula del Máster en Dirección de la Supply Chain (MDSC) durante la vigencia del convenio y podrán adherirse al programa Zaragoza Academic Partners (ZAP) que consiste en patrocinar proyectos de final de máster del MDSC con un 10% de descuento sobre el precio del programa. Asimismo, las empresas que matriculen a un trabajador en el Máster en Dirección de la Supply Chain (MDSC) se adherirán sin cargo a dicho programa”.
La Federación Empresas Químicas y Plásticos de Aragón (FEQPA) representa a la industria química y del plástico en Aragón, un sector compuesto por más de 200 empresas y que aglutina más de 4.500 puestos de trabajo. El sector químico es el segundo mayor exportador de la economía española, aportando el 10% del Producto Industrial Bruto, y el primer inversor en I+D+i y en protección del medio ambiente.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios