“La seguridad en la carretera es importante pero la seguridad en el transporte es si cabe aun mayor, desde Mercedes-Benz Trucks sabemos lo que supone un accidente, y no solo en el desgraciado caso de que haya víctimas, para los conductores y los servicios que se ven implicados, siempre es traumático, además, tiene un alto coste económico. Por todo ello, nuestra principal prioridad es mejorar la seguridad de nuestros camiones. En beneficio de todos”, explican desde la compañía.
“Desde que en el año 1981 en Mercedes-Benz incluyéramos en los camiones el sistema ABS de serie, mucho antes de que fuera obligatorio por ley (1996) hemos seguido adelantándonos a las leyes y asegurando con toda la tecnología de la que disponemos, la seguridad en las carreteras. En el 2006 comenzamos con el asistente Active Brake Assist 1 (ABA) el cual hemos seguido mejorándolo hasta el actual ABA5. Todos los nuevos Actros salen desde enero de este año 2020 con el ABA5 de serie, que tiene dos novedades principales, una es la utilización de un sistema de cámaras y radares para detectar los obstáculos y otra que llegado un momento de necesidad es capaz de parar totalmente el camión”, aseguran.
El ABA5 trabaja con avisos acústicos y luminosos, al detectar peligro de accidente con el vehículo que va delante, un obstáculo parado, una persona que cruza delante del camión o camina hacia el camión o en el carril del vehículo o se detiene repentinamente, el sistema advierte primero al conductor visual y acústicamente. Si el conductor no responde adecuadamente, en una segunda etapa el sistema inicia el frenado parcial con tres metros por segundo - alrededor del 50% de la potencia máxima de frenado. Si la amenaza de una colisión continúa, el ABA 5 puede ejecutar el frenado máximo automático de parada completa dentro de los límites del sistema. Finalmente, al llegar a la parada total, el vehículo aplica el nuevo freno de estacionamiento electrónico.
“Es importante destacar que a diferencia de sus antecesores el asistente ABA 5, puede llevar a cabo un frenado automático de parada completa para obstáculos parados y en movimiento, así como para personas en movimiento a velocidades de vehículo de hasta 50 km/h dentro de los límites del sistema. No hay que olvidar que nuestros asistentes facilitan la conducción y ayudan al conductor, pero el control del vehículo y la responsabilidad de la conducción siempre es del conductor”, detallan desde Mercedes-Benz.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios