Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se ha duplicado el número

75.000 autónomos del transporte y la logística se acogen al cese extraordinario por Covid-19

18cir2425
Hace ya más de dos meses que el Gobierno puso en marcha una prestación por Cese de Actividad extraordinario.
|

El sector del transporte y la logística ocupa el quinto lugar entre los sectores económicos con más bajas de autónomos, en concreto 74.795 autónomos, por detrás del comercio, la hostelería, la construcción y otros servicios, según Fenadismer.


Hace ya más de dos meses que el Gobierno puso en marcha una prestación por Cese de Actividad extraordinario para paliar las pérdidas de las actividades empresariales y profesionales de los autónomos más afectados por la crisis del coronavirus. A dichas ayudas han podido acogerse tanto aquellos autónomos cuya actividad se hubiera encontrado suspendida por el Decreto del Estado de Alarma o normas posteriores, así como para el resto de actividades, como es el caso del sector del transporte por carretera, en los que la facturación del autónomo en el mes anterior a la solicitud se hubiera reducido al menos en un 75% respecto de la del promedio mensual del semestre natural anterior. Según los datos facilitados por el Ministerio de Seguridad Social a Fenadismer, en relación dicha prestación extraordinaria a fecha de 26 de mayo se encuentran acogidos 1.412.615 autónomos, lo que supone un incremento de más de 400.000 autónomos frente a los datos que constaban a mediados del mes de abril.


Ante las dudas existentes sobre la forma de acreditar dicha reducción de actividad, el Ministerio de Asuntos Sociales ha señalado que para acreditar la pérdida de ingresos, el solicitante deberá aportar la información contable que lo justifique, como puede ser la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas, el libro diario de ingresos y gastos, el libro registro de ventas e ingresos, o hasta el libro de compras y gastos. Si no está obligado a llevar esa documentación de contabilidad, valdrá cualquier medio de prueba admitido en derecho, como pudiera ser el taxímetro en el caso de los taxistas.


Por sectores económicos, destaca el número de solicitudes planteadas por los autónomos del sector del comercio, hostelería, y construcción, que entre los tres abarcan más de la mitad de los solicitantes. En quinto lugar sitúa el transporte y la logística, que en la actualidad ascienden a un total de 74.795 autónomos acogidos a dichas ayudas, lo que supone prácticamente duplicar el número de beneficiarios existentes a mediados de abril, que eran de 36.905 autónomos. Por regiones, las Comunidades con una incidencia más elevada en solicitudes de la prestación son, por este orden, Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias