Fenadismer “no comprende la cerrazón del Ministerio de Transportes en no prohibir excepcionalmente que los transportistas realicen las labores de carga y descarga, ya que ello va en contra de todas las medidas de prevención sanitaria exigidas por el Gobierno para evitar los contagios”.
Y asegura que “una simple recomendación a las asociaciones de cargadores es desconocer cuál es la realidad a la que se están enfrentando los transportistas diariamente poniendo en riesgo su salud, como es el caso de Supermercados Día que ha comunicado la obligación de que realicen dichas labores en sus Plataformas Logísticas a partir de esta semana”.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios