LP Digital.- Hoy se celebra en el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene), situado en el Parque tecnológico de Paterna (Valencia), una jornada en la que se presentarán las posibles normas que formarán parte del estándar europeo de buenas prácticas logísticas y los criterios y gestiones que se han seguido para su selección.
Dada la importancia que tiene la participación de las empresas para que el estándar europeo sea realista y accesible, los asistentes tendrán la oportunidad de debatir la propuesta e incluir aportaciones para el proyecto definitivo. Entre los interventores se encuentran el jefe de servicio de normalización de Aenor, Elena Ordozgoiti, y el director técnico de la Fundación Icil, Jaume Mira. Por parte de Itene, los investigadores Ramón Alonso y Patricia Bellver comentarán los beneficios que suponen la implantación de sistemas de gestión en las empresas de transporte y los resultados obtenidos en la encuesta Bestlog.
Por otro lado, la sesión tendrá una mención especial al ámbito de la certificación del personal en el sector del transporte y logística con la intervención de Graham Ewer, representante de la European Logistics Association (ELA), ya que se han detectado carencias y huecos normativos a nivel europeo en aspectos como la conducción eficiente, la seguridad y la higiene.
El proyecto Bestlog es promovido por la Comisión Europea con el objetivo de mejorar las practicas logísticas europeas, formar en esta materia y reducir las de diferencias a través del estándar que se presentará a esta Comisión en diciembre del 2008. Dentro de este estándar europeo hay dos tipos de certificaciones. El certificado de nivel básico Bestklog exige la implantación de las normas ISO 9001 y la ISO 14000, mientras que el certificado de alto nivel de Bestlog por ahora sólo incluye el sistema de gestión de calidad EFMQ y el sistema EMAS en materia medioambiental.
En este caso, el borrador del estándar ha surgido del análisis de más de 100 estándares existentes relacionados con el sector logístico. De ellos se han seleccionado 42, resultado de combinar los casos de buenas prácticas con las acciones logísticas emprendidas por empresas como Ikea, Siemens y Famosa, ya que todas ellas definen los nuevos modos de hacer logística en Europa.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios