Suscríbete
Suscríbete

¿Cuál es el mejor combustible alternativo?

P1040751 19350
|

“A la hora de elegir un combustible alternativo al gasóil o la gasolina, como la electricidad, el gas natural o el GLP, no hay una alternativa única. El mayor inconveniente es la falta de consenso sobre qué es un combustible alternativo y los problemas para encontrar puntos de recarga”, aseguró el pasado día 19 de noviembre, May López, responsable de RSC de Seur en una mesa redonda sobre “Combustibles alternativos y directiva 2014/94” organizada en el marco de la feria Logistics, celebrada en Madrid.


En la mesa intervinieron Arturo Pérez de Lucia, director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, (AEDIVE); José Luis Blanco Garrido, director general de la Asociación Española de Operadores de GLP (AOLGLP); Manuel Lage, secretario general de la Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), y May López, responsable de RSC en Seur. La mesa estuvo moderada por Ramón García, director de Innovación y Proyectos del CEL y de Citet.


“Cada uno de los combustibles alternativos tiene una utilidad. Los utilizamos según las rutas: GLP y gas natural para vehículos industriales y comerciales, y electricidad para la última milla. Hoy en día, el vehículo eléctrico tiene un punto extra y el GLP es una buena alternativa porque el suministro es fácil, pero tiene el inconveniente de de que los vehículos no salen adaptados de fábrica y hay que hacerlo después para trabajar con ellos. Hay que tener en cuenta, además, que el coste prima sobre la sensibilización y en vehículos industriales el coste es un 50% más caro”, aclaró May López.


Arturo Pérez de Lucia, de Aedive, dijo que “hay que eliminar la dieselización. La situación del aire de las ciudades tiene que motivar a las administraciones a implementar medidas, es primordial implantar tecnologías. Cada vez hay más empresas motivadas y además, hay que contemplar ahorros en las flotas térmicas de 80.000 euros.


José Luis Blanco, de AOLGLP, defendió el uso del GLP diciendo que “tener una red de distribución adecuada es fundamental. El autogas es uno de los gases alternativos de la CE y uno de los más utilizados en el mundo porque es limpio, flexible y universal. No emite partículas de ningún tipo y es totalmente seguro.” “No explota, como popularmente se piensa”, aclaró Blanco.


Manuel Lage, de GASNAM, afirmó que “solo hay un combustible alternativo capaz de dar respuesta a las necesidades de hoy en día y ese es el gas natural. El Ayuntamiento de Madrid ha apostado mucho por este combustible y esta ciudad es la mayor productora de biogas de Europa, partiendo de las basuras. Es utilizado por la EMT en su flota de autobuses urbanos y no emite CO2. Además, Europa está planteándose utilizar más gas liquido ante la situación política de Rusia. No solo se usa en turismos, también en furgonetas y camiones”.


May López, de Seur, explicó que su compañía trabaja desde 2006 introduciendo combustibles alternativos para sus vehículos. “ Y desde el día 1 de julio nuestros envíos están libres de emisiones de CO2. Para compensar las emisiones invertimos seis millones de euros. Cuanto menos CO2 emitamos, menos tendremos que compensar”.


Abastecimiento
Respecto a los problemas para encontrar puntos de recarga o abastecimiento, Arturo Pérez de Lucia de Aedive, indicó que el desarrollo de infraestructuras es fundamental para que el vehículo eléctrico tenga autonomía.

“En Autogas no hay problema porque en las estaciones de servicio siempre hay GLP”, dijo José Luís Blanco, que aprovechó para pedir el apoyo del Ministerio de Fomento para promover el uso de combustibles alternativos con planes similares al PIVE.


Respecto al gas natural, Manuel Lage explicó que mientras en países como Italia y Alemania no hay problemas para el abastecimiento, en España, Francia, Portugal e Inglaterra sí. Y puntualizó que en las restricciones al tráfico por la contaminación, “hay que preocuparse más de las emisiones de NOX y No2 que por las de CO2”.


May López aseguró que “es necesario un cambio de mentalidad y poder enganchar para recargar electricidad en cualquier parte, como pasa con el teléfono móvil”.


Comentarios

Portacoches LPenero25 123rf
Portacoches LPenero25 123rf
Logística

Las principales medidas para descarbonizar el transporte terrestre incluyen la intermodalidad, la optimización del combustible y las cargas, y el uso de energías alternativas. Sin embargo, la intermodalidad, aunque sostenible, no es la única solución.

PXL 20250204 080841870
PXL 20250204 080841870
Logística

Stellantis promueve una comunicación abierta y transparente con sus proveedores logísticos, esto incluye la planificación conjunta y la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los múltiples desafíos de la cadena de suministro.

Carla Guillen OK EDIT
Carla Guillen OK EDIT
Logística

DSV destaca por su gran cercanía con los clientes, respaldada por equipos expertos en cadenas de suministro complejas. Utilizan tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de transporte (TMS) y soluciones de IT personalizadas, garantizan trazabilidad y visibilidad en tiempo real de toda la cadena de suministro.

Arancha Mur 03
Arancha Mur 03
Opinión

Hay dos aspectos que son vitales para acompañar al sector y que siga siendo una industria pilar de nuestra economía: aumentar la demanda de electrificación y potenciar la competitividad de la industria.

Fernando Pérez Aparicio DHL Express
Fernando Pérez Aparicio DHL Express
Opinión

La necesidad de que bajen los precios, uno de los retos del sector, exige entre otras cosas que las cadenas de suministro de piezas y baterías sean ágiles y seguras.

AR Racking Navarra
AR Racking Navarra
Intralogística

La compañía invertirá 20 millones de euros en 4 años para ampliar su capacidad productiva y creará 35 nuevos empleos en la región. Además, cuenta con 8 millones de euros del Instituto Navarro de Inversiones (INI).

Targa Telematics Volkswagen commercial vehicles
Targa Telematics Volkswagen commercial vehicles
Transporte

Podrá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada sin necesidad de instalar hardware adicional y aprovechando datos como kilometraje, consumo de combustible, información de vehículos eléctricos y alertas del vehículo.

Driiveme
Driiveme
Transporte

En España, ha crecido más de un 50% anual en los últimos tres años. El país es un pilar fundamental para su desarrollo gracias a la adaptación de sus servicios a las necesidades específicas de este mercado.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA