Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Talento

Toyota Material Handling solo usará carretillas electricas durante los Juegos de Paris 2024 para reducir las emisiones de CO2

El uso exclusivo de carretillas eléctricas permitirá minimizar las emisiones de CO2 en todos los movimientos de mercancías. La tarea supone suministrar equipos, alimentos y refrescos a más de 15.000 atletas y 15 millones de visitantes. 

Mala percepción de las condiciones de trabajo y escasez de candidatos con los conocimientos necesarios, las claves de la falta de personal en logística

Al parecer el 75% de los almacenes en las economías desarrolladas tienen problemas para atraer empleados, lo que les obliga a operar por debajo de su capacidad. La presencia femenina continúa siendo reducida en el sector. 

El 18% de las vacantes sin cubrir en España son del sector logístico

Se estima que el 63% de las empresas tiene dificultades para atraer y retener empleados para posiciones de logística según los datos presentados en el 13º Congreso AECOC de Supply Chain.

El 45º Congreso CEL congrega a cerca de 200 profesionales abordando la sostenibilidad, el talento y la ciberseguridad en el sector

Bajo el lema ‘Palancas para construir cadenas de suministro ágiles, resilientes y sostenibles’ ha tratado en profundidad las principales tendencias actuales de la logística y el transporte.

Alta demanda de talento para responder al crecimiento y automatización en el sector

El desajuste de talento es uno de los principales retos a los que se enfrenta la cadena de suministro, en un contexto de gran competencia por los perfiles de oficios, a los que se suman la falta de cultura digital, de formación y desarrollo, lo que exige contar con empresas reclutadoras expertas en el sector, con sólidas relaciones con talento especializado.

ID Logistics se adhiere a REDI y refuerza su compromiso por la diversidad e inclusión en el entorno laboral

La compañía reconoce la importancia de desarrollar un ambiente respetuoso que potencie la visibilidad e inclusión del talento, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género

Principales obstáculos que impiden que mujeres y jóvenes se incorporen al sector del transporte y la logística

Transcalit – Sertralit han elaborado un estudio sobre la incorporación de la mujer al mundo del transporte y la logística de Cataluña que tiene por objetivo empezar a superar barreras y facilitar que mujeres y jóvenes se incorporen al sector.

La formación es de gran importancia para la transformación digital del transporte

El sector es uno de los más predispuestos a contratar personal durante 2023; para lograrlo, las plantillas de transportistas deben adquirir nuevas competencias y apostar por el reciclaje profesional. 

Prologis lanza ‘Logistics Training in Motion: tu formación universitaria en logística’ para potenciar el talento en el sector

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Formación, cultura más inclusiva e inmediatez en los procesos, elementos clave para combatir el desajuste de talento en logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

Ruedas Alex ofrece recursos para que los proyectos universitarios de ingeniería pasen a ser una realidad

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

El sector logístico logra una leve mejora en la atracción de talento

Las habilidades blandas juegan un papel creciente y se han vuelto especialmente relevantes en los últimos años. Las más buscadas por estas empresas en España son, en este orden: fiabilidad y autodisciplina; resiliencia y adaptabilidad; y proactividad.

Talento logístico para mejorar la productividad

En la actualidad, hablar de logística y transporte ya no se limita solo a hacerlo de camiones, furgonetas, barcos, aviones o metros cuadrados, lo verdaderamente importante ahora es el capital humano que conforma las empresas.

Talento: el fundamento de la logística

Captar y desarrollar el talento es fundamental en una actividad como la nuestra, en la que la industria 4.0 encuentra un amplio campo de aplicación y la transformación digital debe ser una realidad.

El sector logístico aumenta el uso del big data, sin embargo no contrata especialistas para aprovechar su potencial

En concreto, la estadística sitúa en un escaso 17% las empresas que emplean a especialistas en datos en el día a día, es una cifra ínfima comparada con otros sectores.

P3 Logistic Parks consolida su crecimiento con tres nuevas contrataciones

La empresa continúa con la captación de talento externo para consolidar su crecimiento en España, los cambios están encaminados a promover la visión estratégica en su área de negocio.

El sector logístico tendrá una variación salarial positiva de un 2% en 2023

Actualmente los perfiles más demandados del sector de la logística son: Demand Planner, responsable de compras, comprador/a técnico/a y director/a de Supply chain, según La Guía Hays del Mercado Laboral 2023.

El sector logístico se vuelve más flexible para atraer a nuevos profesionales

La flexibilidad se ha convertido en un factor clave a la hora de atraer y fidelizar al talento para empresas de todos los sectores,1 de cada 5 profesionales trabajaría cuatro días a la semana por menos sueldo para conciliar mejor.

Leve mejora en la atracción de talento al sector logístico, aunque las cifras continúan siendo preocupantes

El 78% de las empresas de logística, transporte y automoción tiene dificultades para encontrar a los profesionales que necesita, una cifra inferior a la media general nacional.

La movilidad segura y sostenible en estado de alarma ante la escasez de talento cualificado y la ausencia de relevo generacional

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.