Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España

Talento logístico para mejorar la productividad

Francisco Aranda
Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España. Fuente: UNO.
|

En los últimos años, el sector de la logística y el transporte se ha transformado para dar respuesta al entorno cambiante en el que vivimos desde el estallido de la pandemia. Los ciudadanos dieron entonces el salto definitivo hacia una forma de consumo mucho más digital, en la que la inmediatez y la personalización desempeñan un papel crucial, empujándonos a acometer grandes cambios en la cadena de suministro global. Este escenario, que ha trasformado el paradigma del consumo tal y como lo conocíamos hasta el momento, nos ha situado ante los innumerables retos que plantea la logística del futuro, unos retos que pasan, inevitablemente, por el impulso del talento. 

 

En la actualidad, hablar de logística y transporte ya no se limita solo a hacerlo de camiones, furgonetas, barcos, aviones o metros cuadrados, lo verdaderamente importante ahora es el capital humano que conforma las empresas y que está en una constante reinvención para dar respuesta a las últimas tendencias del mercado, para integrar la tecnología en su día a día y responder con la máxima excelencia a las demandas de los nuevos consumidores. 

 

Y para entender estas nuevas necesidades técnicas y profesionales del sector, es necesario comprender los dos grandes objetivos de la transformación digital: la automatización de procesos y la predicción de la demanda. Así, la nueva realidad empresarial no se concibe ya sin la implantación de tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial, los dispositivos IoT y la trazabilidad avanzada, el Cloud, el 5G o la ciberseguridad, herramientas fundamentales para lograr un mayor control de gestión de la demanda, optimizar recursos, ahorrar costes, minimizar el impacto medioambiental y elevar los niveles de comunicación entre todos los actores implicados en cada eslabón de la cadena de suministro.

 

De esta forma, nuestros operadores se han convertido en empresas tecnológicas que ofrecen un servicio logístico, por lo que la rápida evolución en las operativas diarias, los procesos e incluso los modelos de negocio han abierto un abanico de nuevos perfiles profesionales, mucho más técnicos, que requieren también de una profunda metamorfosis de la formación existente en el sector, un proceso que, además, debe realizarse en tiempo récord. En la actualidad sigue existiendo un importante gap entre el mundo académico y la realidad empresarial.

 

Para ello, es fundamental que el Estado se vuelque en impulsar planes eficaces de educación, con especial foco en la formación universitaria y en la FP, que será una de las palancas clave para el impulso de la competitividad del sector en España. El momento actual precisa de un mayor esfuerzo en inversión, que nunca debe de verse como un gasto, porque cuando hablamos de formación, el retorno siempre se multiplica. 

 

Desde UNO somos parte proactiva en esta transformación y damos respuesta de forma pionera a las demandas de nuestras empresas de personal cualificado en logística. Un año más, hemos puesto a disposición de los profesionales del sector el más innovador abanico de cursos y seminarios sin coste basados en la innovación (siempre aplicada), la digitalización real y el liderazgo efectivo, cuyo objetivo no es otro que impulsar su empleabilidad y favorecer la productividad de nuestras empresas. 

 

Además, como novedad, este 2023 hemos lanzado el máster en Logística 4.0 y Digital Supply Chain, un programa único en el mercado con estas características, que cuenta con un equipo docente del más alto nivel conformado por los directivos de las empresas líderes de nuestro país, y a través del cual los alumnos se convertirán en protagonistas de este cambio en sus empresas o áreas de negocio, siempre a través del uso intensivo de herramientas digitales testadas ya en casos concretos. En este programa hay que venir sabiendo de logística, porque se ingresa para aprender qué herramientas digitales existen para aplicar en cada fase del proceso de la logística y cómo se miden sus resultados. 

 

Apoyar la capacitación y el acceso al mercado laboral de los profesionales del sector utilizando nuevas tecnologías es una clara prioridad de la estrategia de cualquier sector de futuro. La formación contribuirá, sin duda, a seguir impulsando la competitividad del sector y a que nuestras empresas, que emplean a más de un millón de personas, sigan siendo salvavidas de nuestro aún maltrecho mercado de trabajo. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 52)

 

   El sector logístico logra una leve mejora en la atracción de talento
   Francisco Aranda renueva su cargo como presidente de UNO

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA