Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ana Isabel González, directora senior de Supply Chain en P&G y presidenta del Centro Español de Logística

Talento: el fundamento de la logística

FVMPHOTO 277
Ana Isabel González, directora senior de Supply Chain en P&G y presidenta del Centro Español de Logística
|

España es un país con una larga tradición en el sector logístico. Desde los tiempos de las rutas comerciales de la Edad Media hasta la actualidad, la logística ha sido un factor clave para el desarrollo económico y social de nuestro país. Contamos con un importante tejido industrial y una posición geográfica privilegiada. La eficiencia de nuestros servicios logísticos es alabada a nivel internacional, y nos beneficiamos de buenas infraestructuras y de una red de distribución muy desarrollada. Todo ello nos ha llevado a estar posicionados, según el Foro Económico Mundial sobre la competitividad del sector logístico, en el puesto número 11 a nivel mundial y el número 3 en Europa, después de Alemania y los Países Bajos. 

 

Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, nuestro sector además representa el 10% del Producto Interior Bruto español, generando más de un millón de puestos de trabajo y aglutinando a 197.000 empresas. Todo ello sin contar la actividad logística que desarrollan empresas de otros sectores. Podemos decir que el sector es clave para la economía, y que cuenta con muchas fortalezas para contribuir a la competitividad del país, sin embargo, según los datos del estudio ‘Desajuste de Talento en 2023’, elaborado por ManpowerGroup, 8 de cada 10 empresas españolas del sector encuentran dificultades para contratar el talento que necesitan. Esta escasez de talento, según señala el III Informe de empleo y talento en el sector logístico, está vinculada a la falta de experiencia, a la carencia de formación adecuada a los criterios de demanda de las empresas, a la falta de atractivo de la profesión, y a condiciones laborales poco competitivas.

 

Podemos concluir que formar, captar, desarrollar y retener talento son y serán palancas clave para el éxito del sector en los próximos años.

 

Formar talento requiere contar con programas diseñados para responder a las necesidades de profesionalización de las empresas, desde la formación dual hasta los estudios de postgrado más especializados. En este sentido, tanto los centros formativos como las empresas tienen una asignatura pendiente. Los programas educativos, en sus distintas modalidades, deben estar alineados con las necesidades de las empresas y la realidad del sector, que opera en un entorno cambiante y cada vez más tecnificado. Se necesitan perfiles cualificados, capaces de responder a las necesidades y a los desafíos del negocio.

 

Captar y desarrollar el talento es fundamental en una actividad como la nuestra, en la que la industria 4.0 encuentra un amplio campo de aplicación y la transformación digital debe ser una realidad. Necesitamos incorporar los conocimientos y competencias necesarias para enfrentar un entorno lleno de oportunidades, pero también exigente. Las empresas deben proporcionar programas de ‘up-skilling’ y desarrollo de habilidades para cumplir con estas expectativas. La tecnología es un recurso clave, pero al final de todo serán las personas las que harán posible que las cadenas de suministro sean eficientes y estratégicas.

 

Si atraer talento es importante, retenerlo aún lo es más, especialmente en áreas donde escasea. En determinados puestos, como en el sector del transporte, es necesario abordar la mejora de las condiciones de trabajo. En otros casos, potenciar y visibilizar las oportunidades, así como fomentar una cultura empresarial que valore el desarrollo y el crecimiento de sus empleados son buenas prácticas para ello. Una cultura corporativa que apueste por el valor humano y la diversidad puede ser un factor diferencial para atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 53)

 

   El sector logístico logra una leve mejora en la atracción de talento
   Talento logístico para mejorar la productividad

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA