Más del 24% de empresas del sector de la logística utilizan la tecnología big data, siendo el tercer mayor porcentaje en sectores en España, según los datos analizados a partir del último informe de ONTSI. El porcentaje se mantiene estable respecto al informe anterior, pero hay un detalle clave: menos del 20% de esas empresas cuentan con especialistas que sepan gestionar datos.
Desde el uso de inteligencia artificial, que también está ganando cada vez más presencia, hasta el del big data, toda esta cantidad de información que se obtiene es clave, tanto a la hora de organizar rutas que abaraten costes como en lo que respecta a distribuir correctamente el trabajo entre los empleados. Sin embargo, pese al aumento en su uso, los expertos en gestión de datos avisan: “Apenas un 17% de esas empresas contratan especialistas, y eso es contraproducente”.
En concreto, la estadística sitúa en un escaso 17% las empresas que emplean a especialistas en datos en el día a día. Es una cifra ínfima comparada con el más del 40% que hay tanto en el sector TIC como en el de Información y Comunicaciones. La diferencia, además, es muy superior a la que hay en el uso del propio big data entre ambos sectores: 24,6% frente a cerca del 35%. Se pasa del 10% de distancia en el uso de la tecnología a más de un 20% de diferencia en la contratación de especialistas.
Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS, explica: “Toda esa información debe monitorizarse. Muchas empresas no están preparadas tecnológicamente y acaban perjudicando a su propia cadena de producción, pero si se monitorizan todos los datos el despegue puede ser notable”.
Una de las explicaciones, según detallan los expertos del sector, es la falta de inversión que sigue habiendo en el área tecnológica. Otra, y la más preocupante, la falta de talento en este ámbito. Muchas compañías echan en falta más especialistas que puedan desarrollar estas facetas. Solo el 10% de empresas españolas tiene, por ejemplo, a algún especialista en gestión de datos.
Pese a la dificultad de este escenario, desde el sector tranquilizan a las compañías logísticas y de otros ámbitos económicos. Lerena, que ve en los softwares una solución a la falta de especialistas, indica: “La monitorización ya tiene sistemas bastante autónomos. Se utiliza todo en un mismo ordenador, se observa todo el parque tecnológico y el propio sistema te avisa de cualquier incidencia que haya en el funcionamiento en tiempo real”.
A diferencia del sector TIC, Información y Comunicaciones, y Transporte y Almacenamiento, en la cola del uso de big data están sectores como la metalurgia, la alimentación, el sector inmobiliario o la industria, así como el textil o incluso la producción de maquinaria.
Comentarios