Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estudio Gi Group Holding ‘Logística. Tendencias Globales RRHH’

Mala percepción de las condiciones de trabajo y escasez de candidatos con los conocimientos necesarios, las claves de la falta de personal en logística

Pexels tiger lily 4481324
La falta de atractivo que tiene la logística contrasta con los resultados recogidos entre los empleados en el sector. Fuente: Pexels.
|

La escasez de mano de obra es una de las mayores dificultades a la que se enfrenta el sector logístico. La principal causa, en el caso de posiciones menos cualificadas, es la falsa percepción de las duras condiciones físicas del trabajo, que es generalizada y no ha cambiado pese a los avances innovadores del sector. Así, el 75% de los almacenes en las economías desarrolladas tienen problemas para atraer empleados, lo que les obliga a operar por debajo de su capacida. Por ejemplo, en España, Italia y Alemania, la contratación de camioneros se ha complicado al reducirse el número de personas que disponen de carnet para conducir este tipo de vehículos. 

 

Sin embargo, la falta de personal también afecta a los trabajadores especializados que pueden apoyar a las empresas en sus procesos de innovación, principalmente debido a la escasez de candidatos con los conocimientos necesarios en el mercado de trabajo y en consecuencia, al elevado salario que demandan. En este sentido, la media del salario bruto anual de un director de la Cadena de Suministro se sitúa en España en los 77.500 euros, mientras que, en Alemania, Reino Unido e Italia supera los 100.000 euros, lejos de los más 120.000 euros anuales que recibe este profesional en China.

 

Estos datos han sido extraídos del informe ‘Logística. Tendencias Globales de RRHH’ elaborado por Gi Group Holding con el objetivo de conocer cuál es la tendencia en materia laboral en el mercado logístico. 

 

Ana Ortega, responsable de la división de Gi Group Logistics, explica: “Es fundamental para las empresas disponer de personal cualificado y expertos en nuevas tecnologías. No sólo por el impacto económico que esto les acarrea a las empresas, sino porque al depender totalmente de proveedores tecnológicos externos, pueden incurrir en soluciones equivocadas, al no tener el conocimiento completo en el negocio. La formación y la adaptación será clave en los próximos años”. Así, entre los perfiles cualificados más solicitados por las empresas se encuentra el de Analista de datos, Ingeniero logístico o Experto en ciberseguridad.

 

Para superar la escasez de mano de obra y atraer nuevos trabajadores, las empresas recurren al aumento de salarios y la aplicación de políticas de beneficios económicos, corporativos (como el seguro médico), políticas de formación, programas de conciliación de la vida laboral y familiar y fomento del bienestar de los trabajadores (descuentos, servicios de psicología gratuito, etc.) o programas de intercambio internacional, especialmente en el caso de multinacionales. 

 

Javier Colmenero, director comercial GI BPO, apunta: “Es necesario ofrecer un paquete completo de beneficios para atraer y fidelizar a los trabajadores. Además, es importante mejorar el entorno de trabajo: contar con equipos de trabajo multiculturales, espacios abiertos, donde se fomente la colaboración, etc.”.

 

Importancia de la formación 

Los profesionales son conscientes de la importancia de la formación en cualquier sector. En el caso de sector logístico, el 69% de los empleados considera muy importante la formación y el aprendizaje continuo. Así, las empresas apuestan por diferentes políticas de formación, interna o en colaboración con organismos privados o públicos, como universidades y escuelas técnicas.

 

Preguntados por sus competencias, el 41% de los profesionales considera que están alineadas con las demandas del mercado. Por países, en España ese porcentaje alcanza el 48%, mientras que en Reino Unido se sitúa en el 45%, en Alemania y Polonia en el 35% y en Italia en el 27%.

 

Respecto a las competencias blandas más demandas, los trabajadores consideran que la más importante es la capacidad de trabajar en equipo (34%), seguida de la planificación y organización (32%), resolución de problemas (27%) y rapidez de ejecución (26%). En cuanto a las competencias técnicas más solicitadas se encuentran: los conocimientos de flujos y procesos operativos (31%), conocimientos de sistemas de gestión de almacenes (31%), conocimiento normativo de instalaciones y transporte de mercancías (30%) y técnicas de planificación y programación (24%).

 

La mujer en el sector

Al analizar los profesionales que componen la industria, la presencia del hombre es predominantemente mayor. La presencia femenina suele estar vinculada con puestos de White-collar, oficina e incluso estamento directivo

 

“Los mozos de almacén y los conductores siguen siendo mayoritariamente hombres. La presencia femenina es mayor en puestos administrativos y directivos”, reconoce Ortega.

 

Por países, Alemania es el país con mayor porcentaje de mujeres en el sector (24,7%), seguido de Polonia (20,4%), España (19%) y Reino Unido (18,6%).

 

La opinión de los trabajadores 

A pesar del reconocimiento generalizado del papel central de la logística en la mejora de la economía y la sociedad, el sector sigue estando vinculado a una imagen pública más tradicional de la logística, que ya no refleja la realidad.

 

La falta de atractivo que tiene la logística contrasta con los resultados recogidos entre los empleados en el sector. Preguntados los profesionales de la industria por la calidad de vida en el trabajo, éstos otorgan al sector una puntuación de 7,2 sobre 10. Lo más valorado por los trabajadores es la relación con sus compañeros (8), el grado de seguridad en el lugar de trabajo (7,8) y la relación con los superiores (7,7). Cierran el top 5, el prestigio del sector y la formación y el desarrollo adecuado en las empresas del sector.

 

   Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes
   La evolución del mercado laboral logístico recupera la tendencia positiva del año 2023

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA