Suscríbete
Suscríbete
Estudio Gi Group Holding ‘Logística. Tendencias Globales RRHH’

Mala percepción de las condiciones de trabajo y escasez de candidatos con los conocimientos necesarios, las claves de la falta de personal en logística

Pexels tiger lily 4481324
La falta de atractivo que tiene la logística contrasta con los resultados recogidos entre los empleados en el sector. Fuente: Pexels.
|

La escasez de mano de obra es una de las mayores dificultades a la que se enfrenta el sector logístico. La principal causa, en el caso de posiciones menos cualificadas, es la falsa percepción de las duras condiciones físicas del trabajo, que es generalizada y no ha cambiado pese a los avances innovadores del sector. Así, el 75% de los almacenes en las economías desarrolladas tienen problemas para atraer empleados, lo que les obliga a operar por debajo de su capacida. Por ejemplo, en España, Italia y Alemania, la contratación de camioneros se ha complicado al reducirse el número de personas que disponen de carnet para conducir este tipo de vehículos. 

 

Sin embargo, la falta de personal también afecta a los trabajadores especializados que pueden apoyar a las empresas en sus procesos de innovación, principalmente debido a la escasez de candidatos con los conocimientos necesarios en el mercado de trabajo y en consecuencia, al elevado salario que demandan. En este sentido, la media del salario bruto anual de un director de la Cadena de Suministro se sitúa en España en los 77.500 euros, mientras que, en Alemania, Reino Unido e Italia supera los 100.000 euros, lejos de los más 120.000 euros anuales que recibe este profesional en China.

 

Estos datos han sido extraídos del informe ‘Logística. Tendencias Globales de RRHH’ elaborado por Gi Group Holding con el objetivo de conocer cuál es la tendencia en materia laboral en el mercado logístico. 

 

Ana Ortega, responsable de la división de Gi Group Logistics, explica: “Es fundamental para las empresas disponer de personal cualificado y expertos en nuevas tecnologías. No sólo por el impacto económico que esto les acarrea a las empresas, sino porque al depender totalmente de proveedores tecnológicos externos, pueden incurrir en soluciones equivocadas, al no tener el conocimiento completo en el negocio. La formación y la adaptación será clave en los próximos años”. Así, entre los perfiles cualificados más solicitados por las empresas se encuentra el de Analista de datos, Ingeniero logístico o Experto en ciberseguridad.

 

Para superar la escasez de mano de obra y atraer nuevos trabajadores, las empresas recurren al aumento de salarios y la aplicación de políticas de beneficios económicos, corporativos (como el seguro médico), políticas de formación, programas de conciliación de la vida laboral y familiar y fomento del bienestar de los trabajadores (descuentos, servicios de psicología gratuito, etc.) o programas de intercambio internacional, especialmente en el caso de multinacionales. 

 

Javier Colmenero, director comercial GI BPO, apunta: “Es necesario ofrecer un paquete completo de beneficios para atraer y fidelizar a los trabajadores. Además, es importante mejorar el entorno de trabajo: contar con equipos de trabajo multiculturales, espacios abiertos, donde se fomente la colaboración, etc.”.

 

Importancia de la formación 

Los profesionales son conscientes de la importancia de la formación en cualquier sector. En el caso de sector logístico, el 69% de los empleados considera muy importante la formación y el aprendizaje continuo. Así, las empresas apuestan por diferentes políticas de formación, interna o en colaboración con organismos privados o públicos, como universidades y escuelas técnicas.

 

Preguntados por sus competencias, el 41% de los profesionales considera que están alineadas con las demandas del mercado. Por países, en España ese porcentaje alcanza el 48%, mientras que en Reino Unido se sitúa en el 45%, en Alemania y Polonia en el 35% y en Italia en el 27%.

 

Respecto a las competencias blandas más demandas, los trabajadores consideran que la más importante es la capacidad de trabajar en equipo (34%), seguida de la planificación y organización (32%), resolución de problemas (27%) y rapidez de ejecución (26%). En cuanto a las competencias técnicas más solicitadas se encuentran: los conocimientos de flujos y procesos operativos (31%), conocimientos de sistemas de gestión de almacenes (31%), conocimiento normativo de instalaciones y transporte de mercancías (30%) y técnicas de planificación y programación (24%).

 

La mujer en el sector

Al analizar los profesionales que componen la industria, la presencia del hombre es predominantemente mayor. La presencia femenina suele estar vinculada con puestos de White-collar, oficina e incluso estamento directivo

 

“Los mozos de almacén y los conductores siguen siendo mayoritariamente hombres. La presencia femenina es mayor en puestos administrativos y directivos”, reconoce Ortega.

 

Por países, Alemania es el país con mayor porcentaje de mujeres en el sector (24,7%), seguido de Polonia (20,4%), España (19%) y Reino Unido (18,6%).

 

La opinión de los trabajadores 

A pesar del reconocimiento generalizado del papel central de la logística en la mejora de la economía y la sociedad, el sector sigue estando vinculado a una imagen pública más tradicional de la logística, que ya no refleja la realidad.

 

La falta de atractivo que tiene la logística contrasta con los resultados recogidos entre los empleados en el sector. Preguntados los profesionales de la industria por la calidad de vida en el trabajo, éstos otorgan al sector una puntuación de 7,2 sobre 10. Lo más valorado por los trabajadores es la relación con sus compañeros (8), el grado de seguridad en el lugar de trabajo (7,8) y la relación con los superiores (7,7). Cierran el top 5, el prestigio del sector y la formación y el desarrollo adecuado en las empresas del sector.

 

   Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes
   La evolución del mercado laboral logístico recupera la tendencia positiva del año 2023

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA