A lo largo de este periodo, sus soluciones de intralogística han permitido a sus clientes hacer frente a los diferentes retos en sus operaciones, dentro de la cadena de suministro.
Este servicio pretende hacer frente al aumento de la complejidad de la logística en los laboratorios clínicos debido al avance de los ensayos clínicos rápidos, el desarrollo de nuevos fármacos y el crecimiento de los ensayos descentralizados y virtuales.
Los servicios incluyen la recepción, ubicación y almacenamiento de materiales procedentes de las instalaciones de Niestetal (Alemania), la preparación de pedidos a técnicos, instaladores y clientes finales y la gestión del transporte en los plazos establecidos.
La herramienta Slim4, que comercializa, permite a las empresas planificar la cadena de suministro, gestionar la previsión de la demanda y el reaprovisionamiento y facilita la coordinación entre departamentos a través del proceso de Sales & Operations Planning (S&OP).
En total ha alcanzado 19.175 millones de euros en este periodo. Por su parte, el saldo neto exterior arrojó un déficit de 8.301 millones de euros, según los últmos datos publicados por el portal CNMCData.
Es ingeniero industrial y tiene más de 20 años de experiencia en empresas del sector logístico y ha ocupado puestos de liderazgo en ventas, consultoría, desarrollo de soluciones y gestión de proyectos.
Nuestro país ocupa las últimas posiciones de la clasificación, muy lejos de los países como Países Bajos, Alemania y Reino Unido, situados por encima de la media europea. Dentro del indicador, vuelve a destacar Portugal, que logra un crecimiento de 4 puntos, hasta los 39,2 sobre 100 de valoración general.
En la actualidad, su red híbrida cuenta con más de 6.000 Punto Pack y lockers en España, uno de los mercados claves de la compañía, que repartió 745 millones de paquetes en toda Europa en 2022.
Responde al aumento del mercado español, refuerza su capilaridad y ofrece un servicio más cercano y especializado a sus clientes en una región clave del mapa inmologístico nacional. De hecho, en la zona centro, la empresa se encuentra ejecutando su mayor proyecto hasta la fecha en España.
La compañía realiza estos ajustes de precios anualmente teniendo en cuenta la inflación global y la dinámica de las divisas, así como los costes administrativos relacionados con las normativas, las medidas reglamentarias y las de seguridad.
Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, y Moisés Solís, presidente de ALACAT, firmaron este convenio que incluye la organización de conferencias, seminarios y talleres para compartir conocimientos y mejores prácticas en el campo de la logística y el transporte de carga.
Continuará como director general del mercado portugués de forma interina y reportará directamente a Tansu Isik, jefe de Región Sur y Channel Management Fleet Solutions & OE Trailer Business en ambas funciones.
Con esta adquisición se logrará la eliminación de las emisiones de 63 toneladas de CO2 al año y reducirá a cero el consumo de gasoil, que en el flujo actual se sitúa en torno a los 35 litros por cada 100 km.
En los próximos meses se espera una reactivación de la contratación logística conforme se vaya disipando la elevada incertidumbre y clarificando el entorno macroeconómico y político.
La compañía ha preparado los recursos necesarios para afrontar esta campaña, como el reclutamiento de nuevos profesionales en diferentes áreas, así como su capacitación para poder incrementar la productividad.
El aumento de la facturación del comercio electrónico en España en el cuarto trimestre de 2022 alcanzó los 19.650 millones de euros, lo que supone un 16,2% interanual.
El servicio reduce las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero que se producen en la cadena de valor, transporte y distribución con Combustible de Aviación Sostenible.
La compañía ha obtenido en 2022 una cifra de negocio neto de 385,1 millones de euros por sus actividades logísticas en la Península
Los resultados obtenidos muestran que cerca de 9 de cada 10 empleados de la compañía la consideran un gran lugar para trabajar, lo que se traduce en un nivel de confianza (Trust Index) cercano al 86%. .
El sector acumuló más de 2.300 millones de euros de volumen de inversión en 2022, siendo este uno de los más atractivos para la inversión extranjera dentro del mercado inmobiliario español.