Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha conocido la apuesta del CZFB por el Distrito 4.0

DFactory Barcelona recibe la visita de Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña

CZFB VisitaConsellerExterior
Este ecosistema acoge a 37 empresas. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha mostrado a Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, las instalaciones de DFactory Barcelona, el ecosistema de la industria 4.0 impulsado por la entidad.
 

Como parte de la visita, Duch ha conversado con responsables de algunas de las 37 empresas que trabajan en este entorno y que le han permitido conocer su actividad, que se enmarca en los campos de la robótica, impresión 3D, sensórica, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y virtual y blockchain.

 

El consejero también ha mantenido una reunión con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, quien le ha explicado la apuesta y la visión estratégica de la entidad para encabezar la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0

 

Distrito 4.0

Este Distrito 4.0 está transformando la actividad de la Zona Franca de Barcelona con proyectos innovadores y tecnológicos relacionados con la industria y la logística, atrayendo a destacadas empresas internacionales y nacionales. El centro neurálgico del Distrito 4.0 es el DFactory Barcelona, que actualmente cuenta con una ocupación del 90%, lo que ha propiciado la necesidad de iniciar el proyecto de la ampliación de sus instalaciones. Se espera que a finales de 2026 DFactory Barcelona pase de los 17.000 m2 actuales a ocupar 60.000 m2, consolidándose como la mayor iniciativa pública que, en contacto con lo privado, fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo relacionado con la industria 4.0.
 

Jaume Duch Generalitat de Cataluu00f1a

 

Polos logísticos y empresariales de referencia como la Zona Franca de Barcelona son fundamentales para fortalecerla”, Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña.
 

Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, ha manifestado: “El futuro económico de Cataluña y del conjunto de la Unión Europea pasa por la competitividad. Polos logísticos y empresariales de referencia como la Zona Franca de Barcelona son fundamentales para fortalecerla. Desde el Gobierno de Cataluña estamos comprometidos a reforzar su proyección internacional, con el objetivo de mostrar su nivel de excelencia y de abrir nuevas oportunidades y mercados”.

 

En este sentido, Navarro le ha detallado el posicionamiento de la Zona Franca de Barcelona a nivel mundial que le ha permitido al CZFB ser la primera zona franca del mundo en recibir el certificado de seguridad y transparencia en el comercio otorgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED), destacando su modelo de negocio orientado a la innovación, la industria 4.0 y la sostenibilidad, y su fuerte compromiso por la transparencia en su gestión y la seguridad en el comercio internacional.
 

Pere Navarro CZFB

 

Ubicación ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.
 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha añadido: “Barcelona cuenta con una serie de ingredientes, como es su conexión con el mundo, su generación y atracción de talento o su ecosistema tecnológico, innovador y emprendedor, que unidos hacen que sea la ubicación ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales. Por tanto, contamos con un terreno abonado para liderar este tipo de iniciativas y convertir el Distrito 4.0 en la zona de actividad económica que lidere la industria 4.0 a nivel internacional”. 
 

   El CZFB muestra la transformación industrial del Distrito 4.0 de Barcelona en Advanced Factories 2025
   El CZFB recoge la apuesta del gobierno de España por la innovación junto con Óscar López, ministro para la Transformación Digital

Comentarios

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA