Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el gemelo digital del Guadalquivir se invertirán más de 6 millones de euros

El Puerto de Sevilla presenta sus nuevos proyectos para impulsar la conexión logística y la internacionalización

Puerto de Sevilla
El objetivo del gemelo digital es optimizar las operaciones para una navegación más eficiente. Fuente: Puerto de Sevilla.
|

El Puerto de Sevilla avanza en su plan de digitalización, como ha quedado patente en las jornadas ‘El Futuro de la Logística: IA, Automatización y Sostenibilidad’ que ha organizado la Cámara de Comercio de Sevilla dentro del proyecto europeo Nexomar, con la colaboración del Consejo de Cámaras de Andalucía.
 

Este Plan de Digitalización se articula en torno a dos focos estratégicos: la modernización de la tecnología y de los sistemas, y la mejora de la competitividad y de la conectividad logística. El documento y las actuaciones en marcha, que han sido coordinadas junto a Serviport Andalucía, facilitarán la optimización de la vía navegable y la gestión del estuario; favorecerá la sincromodalidad marítimo-terrestre y la excelencia ferroviaria; y conectará a la comunidad portuaria mejorando el intercambio de información de todos los agentes de la cadena logística.
 

Rafael Carmona Puerto de Sevilla

 

“Nuevos desarrollos proyectados como PRISMA y el diseño de un gemelo digital de la Eurovía del Guadalquivir”, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla.

 

Sobre este plan, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, ha valorado: “Más de 20 proyectos estratégicos en marchauna inversión que supera los 3 millones de euros ejecutada y nuevos desarrollos proyectados como PRISMA y el diseño de un gemelo digital de la Eurovía del Guadalquivir”.

 

“La revolución tecnológica en la que estamos inmersos no es una opción, es una prioridad. Hemos hecho grandes avances para modernizar las telecomunicaciones, mejorar la navegabilidad y la seguridad, implementar una aplicación para la Policía Portuaria o desarrollar un sistema para una gestión más eficiente del mantenimiento de infraestructuras y equipos”, ha puntualizado el presidente

 

“En los próximos años trabajaremos en un proyecto que transformará la manera en la que compartimos información en tiempo real dentro del ecosistema portuario”, ha continuado el presidente en alusión a PRISMA (Port Real Time Information Smart Management). Este proyecto de digitalización cuenta con una inversión de más de 10 millones de euros cofinanciados por el mecanismo CEF de la Unión Europea y conectará de forma virtual a los actores de la cadena logística a través de un Port Community System. 

 

Por otro lado, el gemelo digital del Guadalquivir, Guadaltwin, “integrará tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial para mejorar la precisión de las predicciones y la toma de decisiones”, ha destacado Carmona. Todo ello, con el objetivo de optimizar las operaciones para una navegación más eficiente; mejorar la seguridad marítima; o perfeccionar los modelos hidrodinámicos de la Eurovía. Este proyecto cuenta con financiación de la línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda para la Compra Pública de Innovación y supondrá una inversión de más de 6 millones de euros

 

Conectividad logística

Durante la jornada celebrada en el espacio Exploraterra, se han abordado temas como la inteligencia artificial aplicada al transporte de mercancías, la innovación y automatización, el impacto de la IA y la robótica en la logística moderna y la sostenibilidad en la logística mediante la aplicación de tecnologías avanzadas. 

 

Francisco Herrero Cu00e1mara Comercio Sevilla

 

“Las tecnologías emergentes optimizan los procesos y mejoran la competitividad”, Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla.

 

Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha señalado: “Este encuentro sirve para profundizar en cómo las tecnologías emergentes optimizan los procesos y mejoran la competitividad, y cómo la sostenibilidad se puede integrar de manera efectiva en las estrategias empresariales. La colaboración entre el sector público y privado, así como de las instituciones académicas, son clave para dar forma a un futuro más resiliente y responsable”.

 

Nexomar es un proyecto para impulsar la actividad logística marítima a través de la potenciación de las capacidades organizativas y tecnológicas del sistema logístico en los entornos portuarios de Alentejo y Algarve, en Portugal, y Andalucía para el fomento de la internacionalización e incremento de la presencia exterior de las empresas tanto de los ámbitos de la logística como de las empresas productoras.

 

   Primeras pruebas del uso de drones para entrega de mercancías en el Puerto de Sevilla
   Aldeport abre una nueva terminal sincromodal en el Puerto de Sevilla

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Moova
Moova
Intralogística

La compañía argentina está presente en diez países. Ofrece tecnología y servicios para distintos sectores de la logística, desde entregas de última milla hasta la gestión de activos de valor en zonas rurales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA