OnTurtle ha lanzado ControlGO, un sistema para aumentar la seguridad en ruta de sus clientes y que ha desarrollado con la colaboración de Radius Telematics. Este dispositivo controla los repostajes a través de la geolocalización en tiempo real y un sistema de verificación en tres niveles: el camión, la estación de servicio y la tarjeta de combustible.
Marta Fàbregas, CEO de OnTurtle, afirma: “Hemos trabajado intensamente en este proyecto para ofrecer un nivel de seguridad sin precedentes en ruta. Nuestro objetivo siempre ha sido aprovechar las nuevas tecnologías para desarrollar herramientas que hagan el transporte de mercancías más seguro y eficiente”. El nivel de supervisión del nuevo sistema previene fraudes, optimiza costes y mejora la seguridad operativa de las empresas de transporte.
El dispositivo combina tecnología punta y simplicidad operativa. Instalado en la batería del camión, ofrece funciones de geolocalización en tiempo real, telemetría y analíticas avanzadas. Su funcionamiento es sencillo: al ingresar en una de las más de 1.800 estaciones de servicio de la red internacional de la compañía en Europa, el sistema valida automáticamente el repostaje mediante la coincidencia entre la matrícula, la posición del camión y la tarjeta DieselCard asignada.
De esta manera, garantiza la máxima protección en cada repostaje a tres niveles: la verificación de geolocalización, ya que calcula la ubicación del camión en tiempo real al llegar a la estación de servicio; la validación de la matrícula y la tarjeta autorizada. El repostaje solo se podrá realizar si estos tres datos coinciden. Y, por último, el sistema también ofrece un análisis de datos adicional, el cual muestra datos como la velocidad del vehículo, un control de la temperatura, la aceleración y el rumbo del vehículo y más. Además, es autoinstalable, lo que facilita su implementación en flotas de cualquier tamaño.
Este lanzamiento marca un hito en el 30º aniversario de OnTurtle. El dispositivo forma parte de su nuevo Pack de Seguridad, que incluye diversas soluciones diseñadas para abordar los principales desafíos del sector en 2025.
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.
Comentarios