GAM ha firmado una operación de financiación a largo plazo de 60 millones de euros con un pool bancario encabezado por CaixaBank, que actúa como entidad coordinadora y agente de sindicación.
El objetivo de esta operación es fortalecer su estructura financiera y apoyar sus planes de expansión y crecimiento, ya que le permitirá continuar invirtiendo en iniciativas estratégicas, como la electrificación de su flota y el desarrollo de soluciones basadas en la economía circular, aspectos fundamentales para consolidar su posicionamiento en el sector.
La operación está vinculada al cumplimiento de indicadores clave de desempeño (KPIs) sociales y sostenibles, reafirmando así el compromiso de la compañía con el medioambiente y las comunidades en las que opera. Estos KPIs incluyen objetivos relacionados con la reducción de emisiones de carbono, la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo de proyectos de impacto positivo en la sociedad.
Pedro Luis Fernández, presidente y fundador de GAM, declara: “Esta financiación supone un hito significativo para el grupo, ya que nos permite avanzar en nuestro plan estratégico centrado en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa. Agradecemos la confianza de nuestras entidades financieras, especialmente a CaixaBank, por su liderazgo en esta operación”.
Gracias a esta financiación, la compañía reforzará sus capacidades operativas, impulsará la digitalización de sus procesos y ampliará su oferta de servicios. Además, prevé aumentar su competitividad en el mercado y seguir creando valor para sus clientes, empleados y accionistas.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios