STADA llevará a cabo la distribución integrada en España desde las instalaciones de Logista Pharma en la zona centro, lo cual le permitirá optimizar sus operaciones logísticas y reducir las emisiones de carbono hasta en un 23% en los próximos cinco años, en línea con el compromiso global del grupo de alcanzar un 43% de disminución en 2030.
El nuevo centro de la compañía está ubicado en estas instalaciones de Logista Pharma que disponen de 53.000 m2 de superficie total y tecnología de última generación en la automatización de procesos. La localización estratégica de este centro logístico permitirá optimizar un gran número de rutas de transporte, reduciendo significativamente el kilometraje recorrido y las emisiones asociadas.
Ambas compañías potenciarán una serie de medidas sostenibles que abarcan a toda la cadena logística y entre las que destacan la reducción del uso de combustibles fósiles, aumentando progresivamente la utilización de vehículos más sostenibles alternativos en sus flotas de transporte.
Mar Fábregas, Head of Iberia y directora general de STADA España, señala: “En STADA, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la reducción de nuestra huella de carbono, como lo demuestra el haber sido la primera compañía farmacéutica en España en adherirse al programa Lean & Green. Nuestra colaboración con Logista nos permitirá implementar soluciones innovadoras y efectivas para descarbonizar nuestras operaciones logísticas y contribuir a un futuro más sostenible para el sector farmacéutico”.
Por su parte, Miguel Gómez Prado, director general de Logista Pharma, destaca: “Esta colaboración refuerza el compromiso de Logista no solo por mejorar el acceso de los consumidores a productos farmacéuticos, sino también por promover prácticas sostenibles en las operaciones”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios