Reviver, la planta de refabricación de maquinaria industrial de GAM, ha alcanzado la refabricación de su máquina número 100. “Este logro subraya el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la economía circular, ejes fundamentales en su estrategia empresarial”, destaca la compañía en un comunicado.
Desde su fundación, Reviver ha centrado sus esfuerzos en dar una segunda vida a maquinaria industrial, realizando un “exhaustivo proceso de reacondicionamiento que permite que estos equipos recuperen su máximo rendimiento”. Este enfoque no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino que también extiende significativamente el ciclo de vida de los equipos.
Hasta ahora, Reviver ha trabajado en cinco modelos diferentes de maquinaria industrial. Entre estos, la transpaleta de hombre montado Yale MP20X ha sido la más refabricada, con un total de 52 unidades reacondicionadas. Otros modelos incluyen la transpaleta eléctrica Junghenrich EJE 116, la carretilla eléctrica Toyota 8FBMKT, la carretilla diésel Yale GDP35VX y el tractor de arrastre Linde P60Z.
Las máquinas refabricadas en Reviver han sido reintroducidas en el mercado con todas las garantías de funcionamiento, y en su mayoría, reincorporadas a la flota operativa de GAM. Este enfoque refleja el firme compromiso de la empresa con la reutilización eficiente de recursos y la reducción de residuos industriales.
“La refabricación de la máquina número 100 marca un hito significativo para Reviver y reafirma su misión de proporcionar soluciones sostenibles en el sector de la maquinaria industrial. Este éxito destaca el potencial de la refabricación para transformar la industria, promoviendo un modelo más sostenible que maximiza el uso de los recursos disponibles y reduce el impacto medioambiental”; concluye el comunicado.
El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.
Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.
Comentarios