Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En busca de una cadena de suministro más sostenible

Mercasa y el Corredor Atlántico buscan sinergias para contribuir a la reducción de la huella de carbono del sector logístico agroalimentario

Mercasa corredor atlantico foto 1
José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico, y José Miñones, presidente de Mercasa. Fuente: Corredor Atlántico.
|

Mercasa y el Corredor Atlántico se han reunido para buscar como establecer una estrategia de colaboración y trabajo conjunto que favorezca la conexión de la red de Mercas al Corredor Atlántico. El principal objetivo es impulsar la expansión de la logística de los mercados y el uso de las autopistas ferroviarias, en las que los semi-remolques de los camiones son transportados en tren.

 

José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico, y José Miñones, presidente de Mercasa, abordaron las posibilidades de aprovechar las infraestructuras intermodales que incluye el Corredor Atlántico, así como las futuras autopistas ferroviarias que puedan operar en su trazado, para optimizar la distribución de los cerca de nueve millones de toneladas anuales que mueve la red estatal de mercados, gestionada por Mercasa con 24 ayuntamientos. 

 

Ambos responsables han coincidido en destacar la importancia y oportunidad que se genera con esta colaboración para avanzar hacia una distribución de productos frescos más eficiente y sostenible.

 

José Antonio Sebastián Mitma

“Para nosotros, colaborar con la industria y las cadenas de suministros para facilitar su uso es un objetivo prioritario, ya que los corredores de transporte no son un fin en sí mismo sino un medio hacia la competitividad y productividad de la economía y hacia la cohesión territorial”, José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico.

 

José Antonio Sebastián, comisionado del gobierno para el Corredor Atlántico, explicaba: “Contar con una infraestructura intermodal, interconectada y con los estándares de calidad marcados por Europa facilita el avance real hacia una distribución más eficiente y sostenible. Para nosotros, colaborar con la industria y las cadenas de suministros para facilitar su uso es un objetivo prioritario, ya que los corredores de transporte no son un fin en sí mismo sino un medio hacia la competitividad y productividad de la economía y hacia la cohesión territorial”.

 

Una arterial principal

El Corredor del Atlántico es una de las principales arterias de transporte en Europa. Su desarrollo permitirá la incorporación de los estándares marcados por la UE para las infraestructuras de su red básica de transporte, así como unos requisitos de interoperabilidad ferroviaria, que permitirán dar un impulso al transporte de intermodal de mercancías y a la descarbonización. En España, el Corredor Atlántico incluye actuaciones en 2.880 kilómetros de la red de carreteras y en 5.413 kilómetros de la red ferroviaria, así como desarrollos en nueve puertos, cinco aeropuertos, nueve terminales intermodales y 20 nodos urbanos. De ahí, que las sinergias con la red de Mercas y los movimientos de sus mercancías sea tan elevada.

 

Los importantes avances que se están llevando a cabo para el desarrollo del Corredor Atlántico, permiten poner en marcha de forma inmediata un análisis que aborde las oportunidades y sinergias para Mercasa del uso de estas infraestructuras y valorando especialmente el uso tanto del modo ferroviario en general como de las autopistas ferroviarias en particular.

 

Conectar la red de Mercas a esta infraestructura no solo impulsará la competitividad de los mercados mayoristas, facilitando el comercio y la movilidad tanto a nivel nacional como internacional, sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono del sector logístico agroalimentario. Se trata, de un paso clave lograr una cadena alimentaria más sostenible.

 

Proyecto intermodal

Mercasa ya cuenta en la actualidad con un proyecto intermodal en funcionamiento en TMZ, en Zaragoza, y la experiencia acumulada en estos años permite un diseño más rápido de la red con el objetivo de potenciar la conexión directa de la red de Mercas con los puertos, abriendo a los proveedores la vía internacional y conseguido un ahorro de emisiones de CO2 para un producto ecofresco.

 

Jose miu00f1ones mercasa

“Es muy importante diseñar la merca del futuro en base a criterios de sostenibilidad y competitividad, a través de la colaboración pública”, Jose Miñones, presidente de Mercasa.

 

 

Por su parte, Jose Miñones, presidente de Mercasa, destacaba: “Es muy importante diseñar la merca del futuro en base a criterios de sostenibilidad y competitividad, a través de la colaboración pública y en la que los grandes beneficiarios sean los productores, mayoristas y consumidores, con un producto más directo, eficiente y sostenible”.

 

Este encuentro, que da comienzo a una línea de trabajo común para lograr los objetivos marcados, se complementa con el mantenido por Mercasa hace unas semanas con el Corredor Mediterráneo.

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA