La pasada edición de Hispack, celebrada en el mes de mayo, congregó a 26.273 visitantes, un 3,9% más que en 2022, al excluir a los acreditados en Graphispag, el salón con el que coincidió entonces. Del total de asistentes, hasta un 88,5% decide o preescribe la compra de soluciones de packaging en sus empresas, según el estudio del perfil de visitantes realizado por Market AAD. Esta calidad del visitante, la mayor internacionalidad y el aumento en el número de fabricantes y envasadoras destacadas, fueron claves del éxito de la feria.
El origen de un 89% de los asistentes es nacional, especialmente de Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Aragón, Andalucía, País Vasco y Murcia. El restante 11% fueron visitantes internacionales, más de la mitad de ellos provenientes de Italia, Portugal, Alemania y Francia. Las acciones realizadas en los mercados foco y oportunidad de México, Túnez, Marruecos, Polonia y Japón se tradujeron en un 18% del total de visitantes internacionales de estos países.
Durante la presentación de los resultados de las encuestas de opinión a expositores y visitantes y del estudio sobre el perfil del asistente, Xavier Pascual, director del salón, ha destacado: “Una muy buena correspondencia de la oferta de la feria, totalmente representativa de la industria del envase y embalaje, con los sectores de interés del visitante en un momento de transformación impulsado por la sostenibilidad”. Asimismo, ha agradecido “la confianza y el apoyo de empresas, asociaciones profesionales, entidades y medios de comunicación sectoriales para hacer de Hispack el mayor punto de encuentro del mercado español del packaging”.
El 46,1% de los visitantes del salón aprueba la compra directa de soluciones en diversas áreas del proceso productivo y de envasado de los productos (materiales, maquinaria, logística y automatización), un 27% la decide con otras personas, y un 15,4% la sugiere. Solo un 11,5% no interviene en esta responsabilidad. En este sentido, el cargo más numeroso entre los visitantes fue el de director de área (32,5%), técnico (31,8%), director general, gerente y propietario (23,1%). Asimismo, aumentaron los perfiles profesionales de compras, producción/fábrica, comercial/ventas, ingeniería, packaging e I+D.
Además, el evento consolida su posición como feria referente para las principales industrias envasadoras del mercado nacional. Así, 9.000 propietarios de marcas (el 42% del total de visitantes) de más de 3.000 empresas únicas visitaron el salón. Un 45% de estas compañías se encuadró en la industria de alimentación y bebidas, mientras que el 55% correspondió a fabricantes de productos de otros sectores especialmente de farmacéutico, químico, droguería, perfumería y cosmética, y bienes industriales.
Nuevamente, el salón demostró su poder de atracción de las principales empresas de los sectores destacados de demanda de packaging. En este apartado, ganó cobertura de mercado especialmente en el sector alimentación y en droguería y cosmética.
Así, el 75% de las 25 mayores firmas de alimentación de España por volumen de facturación acudieron a esta cita. Por subsectores de esta industria, la panadería, bollería y confitería alcanzó el 80% de cobertura; el lácteo, el 60%; el cárnico, el 60%; el aceite, el 36%; las frutas y hortalizas, el 28%; y el pescado y las conservas, el 24%.
El porcentaje de cobertura creció en perfumería y cosmética hasta el 88%, mientras que en bebidas fue del 60%. Del ranking de los 25 mayores fabricantes de la industria farmacéutica, visitaron Hispack un 64% de las empresas, de química, un 60%, y de los sectores de automoción y electrónica de consumo un 40% y un 16%, respectivamente.
Otras empresas que también acudieron a la feria fueron, por este orden, fabricantes y distribuidores de maquinaria y de materiales de packaging, compañías de servicios gráficos, consultoras, estudios de ingeniería, agencias de diseño, asociaciones, centros de investigación, representantes de administraciones públicas, alumnado de centros de formación y prensa.
Paralelamente, el 92,2% de los expositores confirma la asistencia del perfil del visitante que deseaba y valora muy positivamente la cantidad y calidad de los contactos realizados en la feria, según se recoge en las encuestas de opinión realizadas por el departamento de Estudios de Fira de Barcelona.
Según estos, el visitante acudió mayoritariamente en busca de soluciones concretas para futuras referencias y para conseguir información. En un segundo plano, estuvieron las visitas de cortesía de clientes y la selección de proveedores para la toma de decisiones de compra. Asimismo, casi la mitad de los expositores (49,2%) declaró haber cerrado algún acuerdo comercial durante los cuatro días de la feria.
En general, la valoración de los expositores indica que es una feria altamente representativa de la industria del packaging, gracias a la participación de empresas destacadas, una oferta diversa y de calidad, y un perfil de visitantes relevante. Mayoritariamente, los expositores avalaron la distribución por sectores de la feria, así como el valor añadido de las actividades para atraer profesionales. También declararon un alto grado de satisfacción con la organización y desarrollo del salón, así como la consecución de los objetivos de participación y el retorno de inversión.
Por su parte, los visitantes encuestados también se mostraron muy satisfechos de su paso por la feria. Para el 86% de ellos, el evento cumplió sus expectativas y un 78% declaró afirmativamente que volverá en la edición 2027. Igualmente, la calidad, cantidad e internacionalidad de los expositores fueron muy apreciadas, con valores por encima de la media. En este sentido, un 80% de los visitantes la considera la feria referente. En la edición de 2024, Hispack reunió 819 expositores de 31 países.
Los principales objetivos aducidos por los visitantes para acudir fueron: encontrar nuevos productos, ampliar el conocimiento sobre las nuevas tendencias y relacionarse con otros profesionales del sector. Cabe destacar, asimismo, que el 44,7% de los visitantes dijo haber cerrado preacuerdos y acuerdos comerciales con expositores.
La próxima edición de Hispack tendrá lugar del 4 al 7 de mayo de 2027 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Será la 20ª edición de la feria de packaging, proceso y logística e incluirá actividades especiales para conmemorar este aniversario y poner en valor la industria del envase y embalaje española.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios