Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el último informe de Randstad Research

Aumenta la contratación de jóvenes y mujeres en el sector logístico

Digitalización freepick
El segmento con mayor predominio de universitarios es el de almacenamiento y actividades anexas al transporte. Fuente: Freepick.
|

El sector de la logística cerró el último trimestre del pasado año con 836.000 personas, casi el 4% del total de trabajadores en España. Se posiciona así como uno de los más sólidos de la economía nacional, habiendo además recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia en el último año. Estas conclusiones son las que señala Randstad Research en su informe ‘Mercado de trabajo en el sector de Logística 2024’

 

El sector debe afrontar el reto del remplazo generacional, ya que, según muestra el estudio, el 53% de los trabajadores es mayor de 45 años, aunque comienzan a vislumbrarse signos positivos en el segmento poblacional más joven, entre 16 y 24 años, cuya presencia en el mercado laboral ha incrementado este último año en más de un 4%.

 

Eva basanta

El sector está respondiendo de forma adecuada al reto del reemplazo generacional”, Eva Basanta, responsable del sector logístico de Strategic Accounts de Randstad.

 

Eva Basanta, responsable del sector logístico de Strategic Accounts de Randstad, indica: “El incremento del 4% en el empleo de los jóvenes el último año indica que el sector está respondiendo de forma adecuada al reto del reemplazo generacional. Las empresas logísticas deben tener en cuenta si quieren atraer talento que deben promover la conciliación con la vida personal, además de ofrecer un desarrollo profesional atractivo dentro de un sector innovador”. 

 

La llegada de la inteligencia artificial es otro de los retos que debe afrontar el sector. El informe señala que la implementación de la IA reducirá en un 9% las tareas desarrolladas por el ser humano en los próximos tres años, y aumentará la demanda de perfiles relacionados con IA y machine learning. A su vez, se reducirán los trabajos de carácter administrativo y contable.

 

Por otro lado, existe un reto transversal en la atracción y retención de talento, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Es fundamental potenciar la flexibilidad, la conciliación, la equidad de oportunidades y la formación para posicionarse como compañías atractivas, potenciar su marca empleadora y mitigar la rotación del empleo. 

 

Por segmentos, la mitad de los empleados logísticos se dedicó en 2023 al transporte de mercancías, un tercio se ocuparon en puestos de almacenamiento y actividades anexas al transporte y el 17% restante a actividades postales y de correos.

 

El fenómeno de los fijos-discontinuos ha llegado con fuerza a la logística, y ya alcanza máximos históricos del 3%. El 90% de los contratos del sector en el último trimestre de 2023 son indefinidos, una cifra que escala hasta el 95% en el caso del transporte de mercancías. De esta forma, la temporalidad se cifra en el 10%, reducida significativamente a raíz de la reforma laboral. 

 

Empleo femenino 

La actividad logística es un sector mayoritariamente masculino, con 648.000 hombres frente a 188.000 mujeres, un 77% y un 23%, respectivamente, de la cuota total. Pese a ello, el empleo femenino muestra un importante crecimiento interanual, tanto en transporte de mercancías como en actividades postales, con respectivos incrementos del 2,7% y del 7,7% en los últimos datos analizados. 

 

Respecto al nivel de estudios de los trabajadores, destaca que el 59% no poseía estudios profesionales, una tendencia que, según el informe, no parece que vaya a cambiar pronto. El segmento logístico con un mayor predominio de universitarios es el de almacenamiento y actividades anexas al transporte (18%), mientras que el que tiene menos licenciados es el de transporte de mercancías, donde el porcentaje es del 11%. 

 

Distribución regional

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña lidera la lista de comunidades y concentra el 18,1% de los ocupados; seguida de Madrid, con el 15,4% y Andalucía, con el 14,6%

 

Si analizamos más el sector, nos encontramos con que en el segmento de transporte de mercancías, que representa el 2,1% del empleo total, Cataluña está en cabeza con el 18,7% de los ocupados del país. Le siguen Andalucía (16,8%), Comunidad Valenciana (14,5%) y  Madrid (10,5%), y entre las cuatro concentran el 60% de los trabajadores de este segmento.  

 

En almacenamiento y actividades anexas al transporte, que ocupa al 1,3% del total de trabajadores de España, las comunidades que más influencia tienen son Madrid y Cataluña, con un 23,6% y 19% respectivamente. 

 

Ocupaciones principales

En cuanto a ocupación, el 48% de los trabajadores desempeñan funciones de operadores y montadores, un porcentaje que en el caso del segmento del transporte de mercancías se eleva hasta el 72%.

 

En cambio, en almacenamiento y actividades anexas al transporte, el sector más mayoritario es el de las ocupaciones elementales (el 34% del total), seguido de contables, administrativos y otros empleados de oficina (25,3%); y en tercer lugar se sitúan los operarios y montadores (16%).
 

   La logística no consigue atraer talento especializado en nuevas tecnologías
   Nuevo máximo histórico del empleo logístico en mayo creciendo por encima de la media nacional

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA