Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conforme a las últimas normativas nacionales

Implica y Ecophir se unen para fomentar la reutilización de los palés

Ecophir
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración conjunta. Fuente: Implica.
|

Implica y Ecophir Recicla fomentarán la gestión de envases comerciales e industriales tipo palé de forma sostenible y eficiente. Para ello, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) y la consultora especializada en el desarrollo de soluciones en el marco de la responsabilidad ampliada del productor (RAP) de este tipo de envases han sellado un convenio de colaboración conjunta.

 

Ambas promoverán el uso de estos envases como envases reutilizables y no como envases de un solo uso, conforme a las definiciones y diferenciaciones marcadas en las últimas normativas nacionales: la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular y el Real Decreto de envases y residuos de envases.
 

También han alcanzado otros objetivos como diseñar, desarrollar y gestionar una solución consistente en un sistema de depósito y retorno (SDR) colectivo para los envases reutilizables comerciales e industriales tipo palés, que resulte viable desde el punto de vista técnico, económico y jurídico y que se integre dentro del SCRAP Implica; prestar los servicios necesarios y/o complementarios de asesoramiento y consultoría para el diseño y la futura puesta en funcionamiento del citado SDR colectivo, incluyendo, en su caso, una prueba piloto; promover el cumplimiento, a través del SCRAP de Implica , de las obligaciones de RAP aplicables a quienes pongan en el mercado envases comerciales e industriales, y particularmente palés susceptibles de su integración en el SDR colectivo, y compartir actividades y conocimientos de interés común.
 

Prueba piloto

En el marco del acuerdo se incluye una prueba piloto, que se efectuará una vez se haya desarrollado el SDR colectivo de envases comerciales e industriales reutilizables tipo palé y para la cual se pondrá a disposición de los productores la plataforma de seguimiento de trazabilidad de los palés (Ecophir APP). 

 

Laura Sanz de Siria IMPLICA


Los SDR nos habilitan las reglas de juego para poder reutilizar envases tanto de manera individual como colectiva”, Laura Sanz de Siria, coordinadora general de Implica .
 

Laura Sanz de Siria, coordinadora general de Implica , afirma: “En función de la tipología de los envases, la reutilización es muy importante y la mejor medida para la reducción y minimización de residuos”. Por eso, “los SDR, como herramienta del real decreto, nos habilitan las reglas de juego para poder reutilizar envases tanto de manera individual como colectiva, por lo que este acuerdo es una gran oportunidad para poder crear una nueva forma de colaborar entre empresas que, al compartir sus envases reutilizables, conseguirán reducir considerablemente el número de ellos que terminan siendo residuo antes de que finalicen su vida útil, al mismo tiempo que se obtendrá una reducción de costes”, añade.
 

“Todas las herramientas que se están estudiando junto con Ecophir se pondrán en práctica en la segunda mitad del año, a través de proyectos piloto que desarrollaremos junto con todas las empresas adheridas a Implica”, avanza Sanz.
 

Pablo Mariu00f1as ECOPHIR

El palé es un envase muy presente y extendido en prácticamente todas las industrias y sectores para el transporte de productos y mercancías y con una enorme capacidad para ser reutilizado durante varios ciclos”, Pablo Mariñas, director general de Ecophir.

 

Por su parte, Pablo Mariñas, director general de Ecophir, explica:“El palé es un envase muy presente y extendido en prácticamente todas las industrias y sectores para el transporte de productos y mercancías y con una enorme capacidad para ser reutilizado durante varios ciclos, por lo que su correcta gestión es un reto fundamental para alcanzar los objetivos marcados por la normativa vigente y futura en materia de envases y residuos de envases”.

 

“Desde Ecophir, gracias a nuestro conocimiento como consultora especializada en todo el ciclo de vida del palé, su reutilización y la adaptación a la RAP de los productores, así como la disposición de Ecophir APP como herramienta para el control de la trazabilidad de envases, ya estamos trabajando junto a Implica para que, a partir del 1 de enero de 2025, los productores de envases puedan afrontar con total garantía y seguridad los objetivos y obligaciones marcados, obteniendo importantes ventajas competitivas y apostando fuerte por la economía circular, gracias a la reutilización de sus palés de madera a través de un SDR”, concluye Mariñas.

 

Comentarios

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Okcargo DuoTrailer Bezoya   Pascual
Transporte

Ambas compañías iniciaron un proyecto conjunto en 2024 por el cual han podido monitorizar y medir, por cada viaje realizado, las emisiones de CO2 en las operaciones de transporte terrestre de todos los proveedores de transporte de Pascual. 

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

Ferag Fnac denisort
Ferag Fnac denisort
Intralogística

Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

NORD Bargteheide cmyk
NORD Bargteheide cmyk
Intralogística

Poco antes de entrar en 2023, superó por primera vez el listón de los mil millones de euros en ventas en toda la historia de la empresa. Para este año ha puesto en marcha una estrategia de sostenibilidad.

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

CZFB VisitaConsellerExterior
CZFB VisitaConsellerExterior
Logística

Ha mantenido una reunión con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, quien le ha explicado la apuesta y la visión estratégica de la entidad para encabezar la transformación digital de la industria con el Distrito 4.0. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA