Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata del proyecto MOSIC, financiado por el Gobierno de Navarra

Nueva solución de reparto de última milla que fusiona vehículo sostenible y dron autónomo

Navarra
Lo han llevado a cabo seis empresas y dos centros tecnológicos. Fuente: Gobierno de Navarra.
|

El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, ha financiado el proyecto MOSIC para el desarrollo de un vehículo sostenible que, combinado con un dron, facilita el reparto de mensajería en entornos urbanos y rurales
 

Este proyecto lo han llevado a cabo durante tres años, seis empresas y dos centros tecnológicos dentro del reto VOLTA de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2021-2024. El presupuesto y financiación inicial fueron de 2.053.031,35 euros y 1.411.764,22 euros, respectivamente. 
 

Su objetivo es aportar una nueva solución para la distribución urbana de mercancías o última milla. Actualmente, las compañías logísticas buscan optimizar estos repartos en ciudades donde se encuentran con limitaciones como la densidad del tráfico o las restricciones de las zonas de bajas emisiones.

 

Esta solución combina un vehículo terrestre y sostenible dotado de alto nivel tecnológico con un vehículo aéreo. Los dos están conectados de forma autónoma, lo que permite que el dron pueda despegar para realizar un reparto y volver a aterrizar en el vehículo. Este sistema permite que el conductor pueda parar el vehículo y controlar el dron, aunque también permite el aterrizaje y despegue automático.

 

El vehículo terrestre ha sido íntegramente desarrollado y prototipado por el equipo conformado por el consorcio de empresas, lo que implica la realización de trabajos de diseño y simulación avanzados que han permitido integrar en el modelo MOSIC un sistema de powertrain inteligente basado en Robot-Wheel, lo que permite a cada rueda del vehículo disponer de tracción, dirección, freno y suspensión independientes, con lo que se posibilitan maniobras especiales como el movimiento lateral o la maniobra de omnisteering (el vehículo es capaz de girar sobre sí mismo).

 

Además de la integración con el dron, el vehículo terrestre ha sido equipado con sistemas de conducción inteligentes, tanto para la selección de rutas (localización y detección de obstáculos en tiempo real) como para el confort y seguridad de la carga y ocupantes (sistemas inteligentes de suspensión). También posee un sistema de ruedas especial (tracción en las 4 ruedas independientes) que le permite aparcar en paralelo. Así, el vehículo queda completamente listo para ser tripulado por sistemas de conducción autónoma.

 

Por su parte, el dron integrado con el módulo de carga del vehículo terrestre tiene como una de las principales características un sistema de propulsión de largo alcance que está basado en hidrógeno. También tiene visión radar para detectar obstáculos en 180º y un sistema de posicionamiento que utiliza para un aterrizaje seguro en el vehículo terrestre, mientras este está en movimiento.

 

Desarrollo del proyecto

El proyecto ha sido desarrollado por seis empresas y dos agentes del SINAI (Sistema Navarro de I+D+i). Las empresas participantes han sido NTDD New Digital Diesel Technology (encabeza el proyecto), Zizu Desarrollos industriales, FuVex Civil, Anteral, Entecnia Consulting y Permanent Magnets. Naitec y la Universidad Pública de Navarra han sido los agentes del SINAI que han participado y aportado sus conocimientos.

 

A través de este proyecto, las empresas participantes han podido obtener conocimientos sobre este caso concreto en el que ahora buscan su industrialización, y además han desarrollado nuevos productos que ya están comercializando. Por ejemplo, NTDD se ha reafirmado en su idea de industrializar el producto, por lo que, en paralelo, gracias a la convocatoria para ayudas a la competitividad del Gobierno de Navarra, han conseguido finalizar los estudios preliminares para la construcción de una planta de ensamblaje en Navarra que introducirá el vehículo MOSIC en el mercado. Además, Anteral ha podido desarrollar y comercializar radares de alta frecuencia que ya están comercializando en varios ámbitos y FuVex ha empezado a trabajar el hidrógeno como fuente de energía para sus drones. En cuanto a la parte más relacionada con la automoción, Zizu está aplicando a sus vehículos los sistemas de conducción creados dentro de este proyecto; Permagsa ha podido ampliar mercado en pequeños motores; y Entecnia ha trabajado en el desarrollo de nuevos componentes para dar solución de frenos y suspensiones a sus clientes. Por último, Naitec ha podido avanzar gracias a este proyecto MOSIC en el conocimiento sobre sistemas de navegación avanzados tanto por GPS como por cámaras.

 

Este proyecto se ha desarrollado gracias a la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2021 – 2024 que anualmente publica la Dirección General de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, que depende del departamento de Industria, y de Transición ecológica y Digital empresarial del Gobierno de Navarra. Esta ayuda busca financiar proyectos de alto impacto que estén alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS4) de Navarra. Para ello, se establecen ocho prioridades temáticas, entre las que está el reto VOLTA, dedicado a la movilidad sostenible y conectada.
 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA